Jhon Mario Rodríguez, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira, lidera una asignatura clave dentro de la Maestría en Administración de Empresas: La Evolución de la Administración, el Camino a la Complejidad.

Esta materia, que marca el inicio del recorrido académico de los estudiantes de la maestría, tiene como propósito fundamental romper paradigmas tradicionales y preparar a los futuros administradores para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

“Es una asignatura que los estudiantes ven como la primera de la maestría, y está planificada a propósito así”, explica el profesor Rodríguez. “Remueve los paradigmas antiguos de la administración y les permite revisar los nuevos modelos que implican que el administrador debe vivir en medio del caos”.

La asignatura responde a un contexto global caracterizado por la inestabilidad: conflictos armados, guerras comerciales, transformaciones políticas y desafíos sociales como la equidad de género o el desempleo. Frente a este panorama, la administración ya no puede ser concebida desde una perspectiva estática.

“El mundo del siglo XXI no es un mundo estable. Las empresas deben enfrentar conflictos armados, guerras de aranceles, problemas de empleo o cambios políticos inesperados”, afirma el docente.

Uno de los aspectos más destacados de esta asignatura es su articulación con el resto del plan de estudios. Según el profesor Rodríguez, “los profesores se han articulado en los temas. Cada materia no es aislada de las otras. Estamos muy articulados y eso es un valor agregado que la UTP ofrece”.

La idea de ubicar esta asignatura al inicio de la maestría nace de un objetivo claro: preparar mentalmente al estudiante para el cambio. “No es una maestría para aplicar lo que siempre se ha aplicado en administración. Es una materia que los prepara para enfrentar el cambio”, enfatiza Rodríguez.

Además, el diseño de la maestría se fundamentó en una investigación profunda de tendencias internacionales, con el objetivo de superar los bajos índices de innovación empresarial en Colombia. “Colombia ha sido muy clásica en sus escuelas de administración. Necesitamos un pensamiento disruptivo”, señala el profesor. Esta maestría tiene que aportarle al estudiante un pensamiento diferente”.

Con cuatro años de trayectoria y cuatro cohortes en marcha, la Maestría en Administración de Empresas de la UTP se consolida como una propuesta académica que responde a los retos contemporáneos, formando líderes capaces de transformar la realidad empresarial del país.

Este enfoque innovador reafirma el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con la formación de profesionales visionarios, capaces de liderar con criterio, adaptabilidad y pensamiento estratégico en entornos complejos. La UTP continúa posicionándose como una institución de educación superior que impulsa el cambio y la transformación desde el conocimiento.