Un grupo de aproximadamente 23 estudiantes y 5 docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira participó en Agroexpo 2025, una de las ferias agroindustriales más importantes del país, que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá.

La iniciativa fue promovida por la Granja de Formación Hortícola, que extendió la invitación a los estudiantes interesados antes del receso académico. La convocatoria estuvo abierta a toda la comunidad estudiantil de la facultad, permitiendo que quienes desearan fortalecer su formación profesional se sumaran a esta experiencia.

El grupo fue recibido en Bogotá por el profesor Miguel Alfredo Ruiz, quien orientó a los estudiantes sobre los diferentes pabellones y temáticas de la feria. La visita fue de carácter libre, lo que permitió a cada estudiante explorar los espacios de mayor interés según su perfil académico.

Podíamos ir a los stands que más nos interesaban, cada uno libremente podía escoger a qué pabellón iba dependiendo de los temas que le interesaban”, comentó Jhajayra Giraldo Henao, estudiante de séptimo semestre del programa de Ingeniería en Procesos Agroindustriales.

Durante el recorrido, los estudiantes tuvieron contacto directo con diversas especies animales, maquinaria, semillas y emprendimientos del sector agroindustrial. “Vimos ganado muy distinto al que normalmente estamos acostumbrados, animales supremamente grandes, razas que nunca habíamos visto”, relató Jhajayra. También destacó su paso por el pabellón de semillas, donde encontró una variedad con la que ha venido trabajando, lo que hizo aún más significativa su participación.

Además del componente técnico, la feria permitió establecer conexiones con empresarios y expertos del sector. “Conocimos a muchas personas que están dentro del sector, muchos nos aconsejaron muchas cosas, inclusive un señor me explicó cómo se manejaba un tractor”, añadió.

Este tipo de experiencias fortalecen el vínculo entre la academia y el sector productivo, permitiendo a los futuros profesionales ampliar su visión del campo colombiano y sus oportunidades.

La UTP, a través de sus espacios de formación práctica, continúa apostando por una educación integral, pertinente y conectada con las realidades del país.