Laboratorio de Resistencia de Materiales (LRM), adscrito a la Facultad Mecánica Aplicada de la Universidad Tecnológica de Pereira, se posiciona como un actor clave en apoyo técnico a la industria y a los emprendedores de la región.





El Laboratorio de Resistencia de Materiales de la Universidad Tecnológica de Pereira se ha consolidado como un espacio de apoyo técnico para empresas, instituciones y personas que buscan evaluar la calidad de sus materiales o mejorar el diseño de sus productos. Su enfoque combina conocimiento académico con soluciones prácticas, permitiendo que los usuarios accedan tanto a ensayos, como también a una orientación técnica cercana y clara.
De la necesidad a la prueba: soluciones técnicas con base normativa
Uno de los principales aportes del laboratorio es su capacidad para traducir necesidades generales en soluciones técnicas precisas. Cuando una empresa o emprendedor requiere verificar la resistencia a la compresión, a la tracción o algún otro parámetro de funcionalidad, el equipo del laboratorio identifica la norma que regula ese tipo de prueba, adapta los aditamentos necesarios y ejecuta el ensayo conforme a los estándares técnicos establecidos.
El resultado es un informe técnico que permite a quien lo solicita tomar decisiones informadas: si el material o producto cumple con las condiciones que necesita, o si requiere ajustes en el proceso de fabricación, diseño o selección de insumos.
Asesoría especializada desde la experiencia y la formación
Más allá de la ejecución de ensayos, el laboratorio ofrece acompañamiento técnico. Parte de su fortaleza radica en el perfil del equipo de trabajo: profesionales con formación sólida y experiencia, que pueden recibir solicitudes no estructuradas y orientar con precisión qué tipo de prueba es la indicada, bajo qué norma se debe realizar y qué condiciones requiere.
“Tenemos la libertad para desarrollar ensayos, apoyar a los usuarios, y ayudarlos a mejorar la calidad de lo que hacen”, señala Gabriel Calle, director del laboratorio. Esa libertad técnica, respaldada por la estructura académica de la Facultad de Mecánica Aplicada, permite que el servicio no se limite a aplicar una prueba, sino que se extienda a la búsqueda de soluciones concretas.
Esto incluye analizar junto al cliente aspectos de diseño, geometría o elección de materiales, con el fin de hacer recomendaciones orientadas al mejoramiento.
Una trayectoria construida en colaboración
El laboratorio fue fundado en los años sesenta a partir de un intercambio con la extinta República Democrática Alemana. Como parte de ese acuerdo, se donaron equipos como una máquina universal de ensayos, durómetros, un equipo de impacto y galgas extensométricas. Décadas después, tras el terremoto de 1999, el gobierno español contribuyó con nuevos equipos: una máquina de 60 toneladas y un durómetro digital.
En los años recientes, con apoyo de la dirección de la facultad, se adquirió una nueva máquina universal de 20 toneladas, ideal para realizar ensayos en madera y otros materiales, además de actualizar el sistema de galgas extensométricas. Estas renovaciones han permitido mantener la capacidad técnica del laboratorio al día con las exigencias actuales.
Trabajo conjunto con investigación e ingeniería aplicada
El laboratorio está adscrito al Grupo de Investigación en Manufactura y Diseño de la Facultad de Mecánica Aplicada, lo que permite contar con el respaldo de un equipo interdisciplinar de ingenieros e investigadores. Esta vinculación facilita articular proyectos más amplios y ofrecer soluciones integrales, especialmente cuando los desafíos van más allá de una prueba puntual.
Una herramienta útil para quienes hacen
El Laboratorio de Resistencia de Materiales está pensado para apoyar a quienes fabrican, diseñan, prueban o proyectan. Desde empresas consolidadas hasta emprendimientos que apenas comienzan, quienes se acercan al laboratorio pueden encontrar no solo un servicio, sino una guía. La propuesta es sencilla: entender qué se necesita probar, bajo qué condiciones debe hacerse y cómo utilizar los resultados para mejorar.
🌐 Para más información consulte:
Correo
labresmat@utp.edu.co
Teléfonos
(606) 3137124 – (606) 3137468Dirección
Carrera 27 #10‑02 Bloque 15C – S204 – Barrio Álamos, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda, Colombia