La construcción colectiva del futuro de la ciudad marcó la agenda del reciente Comité Directivo de Sociedad en Movimiento, que contó con la presencia de la Alcaldía de Pereirauniversidades y organizaciones sociales.

“Estamos construyendo la ciudad que soñamos y queremos que todas las fuerzas vivas participen para hacer de este sueño una realidad”, afirmó Julián Buitragosecretario de Planeación de Pereira, al presentar ante Sociedad en Movimiento el ejercicio de Prospectiva Pereira 2054, una hoja de ruta que busca proyectar a la ciudad desde una visión conjunta, con el aporte de gremiosacademiasociedad civil y sector público.

Para la Universidad Tecnológica de Pereiraanfitriona del encuentro, esta reunión representó una oportunidad invaluable para aportar desde el conocimiento a la transformación del territorio. “El ejercicio que nos compartió la Alcaldía es una propuesta de sueño convertido en un plan de acción. Desde Sociedad en Movimiento y la academiaestamos dispuestos a sumar capacidades para construir una Pereira del futuro que disminuya las brechas sociales, enfrente los retos ambientales y garantice una vida sostenible en armonía con la naturaleza”, destacó el jefe de la Oficina Asesora de PlaneaciónFrancisco Uribe Gómez.

En el mismo sentido, Felipe Baenarector de la Fundación Universitaria del Área Andina para el suroccidente y actual presidente de Sociedad en Movimiento, resaltó el valor del diálogo con la administración municipal y la claridad alcanzada en torno al papel que debe jugar Sociedad en Movimiento en su construcción.

Y el presidente de la Red Universitaria de Risaralda (RUN)Mauricio Soler, también manifestó su disposición de participar activamente en la construcción de la Pereira del futuro: “las universidades tenemos dominio y experiencia en prospectiva y queremos ser parte activa en las mesas temáticas, aportando desde nuestros expertos y capacidades institucionales”, señaló.

Planificación al interior de SM

Durante el encuentro celebrado en la sala del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira, también se dio un paso decisivo y estratégico de largo plazo para Sociedad en Movimiento, ya que se dará inicio a una nueva fase de planificación hacia el periodo 2026-2030, fortaleciendo su estructura y visión institucional.

“Acordamos dar inicio a una nueva fase de planificación de Sociedad en Movimiento en el periodo de 2026 a 2030, fortaleciendo nuestra estructura y visión institucional”, puntualizó Felipe Baena, presidente de Sociedad en Movimiento.