La noche del pasado miércoles, el teatro de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades y la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira se vistió de gala para celebrar una velada musical inolvidable. Bajo la dirección artística de la Dra. Carmen Elisa Vanegas, y con el respaldo logístico y técnico de la Oficina de Extensión de la Facultad, el evento marcó un hito en la vida cultural de la institución.





El escenario fue testigo de una presentación excepcional: las tres sonatas para violín y piano de Johannes Brahms, interpretadas con maestría por la pianista y divulgadora española María Valverde, y el violinista pereirano Pablo Hurtado Taborda, actual integrante de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
“Este repertorio raramente se interpreta completo en una sola velada, por su exigencia técnica y expresiva. Pero Pablo y yo quisimos darlo todo, porque Brahms saca lo mejor de estos dos instrumentos y nos conecta con la naturaleza que inspiró sus obras”, expresó Valverde, quien llegó especialmente a Pereira para este concierto.
El montaje y la producción estuvieron a cargo de César Betancur, quien cuidó cada detalle para garantizar una experiencia sonora de alto nivel. Y no fue para menos: la complicidad entre piano y violín, construida desde la sensibilidad y la técnica, cautivó al público desde el primer acorde.
Para Pablo Hurtado, la noche tuvo un valor profundamente simbólico:
“Volver a Pereira después de tantos años y tocar estas sonatas es un regalo. Aquí nació mi amor por el violín, y reencontrarme con mi primer maestro, Freddy Muñoz, ha sido muy emotivo. Esta es la primera vez que regreso para tocar desde que me fui siendo un adolescente.”
El público aplaudió de pie al dúo, reconociendo no solo su virtuosismo interpretativo, sino también el peso emocional y artístico de una presentación que, sin duda, quedará en la memoria de la ciudad.
🎶 Próximas citas con la música – Julio 2025
La programación musical continúa en el teatro de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, con conciertos que prometen igualar la calidad y el impacto de esta gala inaugural:
🗓 Julio 9
Dueto Yerbabuena, con Adriana Mendieta y Martha, y el Dueto Pamar, integrado por Martha Lucía González, Paulo Andrés Urrea y Anlly Granada. Un viaje por el vals, bolero, llanera, bambuco, pasillo y son, con acompañamiento de vientos y percusión.
🗓 Julio 16
Ensamble Los Temperamentos (Alemania), con músicos de Alemania, Colombia, Hungría y México. Su propuesta fusiona música barroca y sonidos latinoamericanos con un estilo vibrante y expresivo.
🗓 Julio 30
Arco, violín y flechas, homenaje al maestro Fredy Muñoz Navarro, quien celebra 30 años dedicados a la enseñanza del violín. Un concierto que reúne a intérpretes formados bajo su guía.
Con esta serie de eventos, la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la UTP reafirma su compromiso con la difusión artística y la formación cultural de la región. La gala inaugural no solo brilló por su excelencia musical, sino por su capacidad de conectar el arte con la memoria, el territorio y la emoción.