Desde el Centro de Gestión Ambiental (CGA) se están desarrollando jornadas de inducción y reinducción sobre el Plan de Gestión Integral de Residuos de Atención en Salud y otras Actividades (PGIRASA), dirigidas a todas las dependencias generadoras de residuos peligrosos dentro de nuestra institución. 

Como informa Ana María Mejía, Profesional del CGA, estas capacitaciones tienen como objetivo reforzar el cumplimiento normativo, estandarizar el manejo interno de residuos y preparar a las áreas responsables para la actualización del plan exigida por la Resolución 591 de 2024.

Durante las jornadas se revisan conceptos fundamentales como la definición y clasificación de los residuos peligrosos, los diferentes tipos existentes y su categorización según la normativa ambiental vigente. También se profundiza en el manejo interno que deben aplicar las dependencias generadoras, incluyendo el almacenamiento adecuado, el etiquetado, el embalaje, la correcta clasificación y el reporte en el aplicativo SIGA (Sistema de Información para la Gestión Ambiental), herramienta institucional que permite registrar y hacer seguimiento a los residuos generados. 

Se recuerda a todos los actores involucrados que el cumplimiento del PGIRASA no es opcional, sino una obligación legal. La institución, a través del Centro de Gestión Ambiental, tiene la responsabilidad de garantizar que los residuos peligrosos sean entregados exclusivamente a gestores autorizados, asegurando así su disposición final de forma segura y conforme a la normativa.

Adicionalmente, durante la capacitación se socializa el proceso de actualización del PGIRASA, en marcha actualmente, como respuesta a los requerimientos establecidos por la Resolución 591 de 2024. Esta actualización plantea como uno de sus principales retos la correcta identificación y reclasificación de los residuos peligrosos, de acuerdo con los nuevos criterios establecidos por la normatividad.

Para lograr este objetivo, el Centro de Gestión Ambiental realizará visitas técnicas a cada dependencia generadora con el fin de verificar in situ la identificación y clasificación de los residuos, brindar acompañamiento y asegurar que todos los procedimientos se ajusten a la nueva regulación.

La institución tiene como compromiso actualizar completamente el PGIRASA antes del 4 de octubre de 2025, fecha límite establecida por la resolución. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso institucional con la gestión ambiental responsable, la protección de la salud pública y el cumplimiento de los estándares legales y técnicos que rigen el sector.

Actualizar y cumplir el PGIRASA es proteger la vida, el ambiente y fortalecer la cultura de la responsabilidad institucional.

Conoce más información en el Centro de Gestión Ambiental – UTP

Dirección: Carrera 27 #10‑02, Barrio Álamos, Pereira, Risaralda (Edificio 13, Oficina 13 B 206, segundo piso)

Correo electrónico: gestionambiental@utp.edu.co