La Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal (SUE) elevó una solicitud formal al Congreso de la República para que se agilice el trámite del proyecto de Ley “Acuerdo Nacional por la Educación Superior”, radicado por el Ministerio de Educación Nacional el pasado 3 de septiembre de 2024.


Mediante un comunicado enviado a la presidencia del Congreso y a diferentes instancias nacionales y regionales, la Mesa manifestó su preocupación por la falta de avance legislativo, advirtiendo que han transcurrido más de ocho meses desde la radicación del proyecto, sin que se presenten avances significativos en su discusión, retroalimentación o aprobación.
La iniciativa legislativa, que propone modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, busca corregir el desfinanciamiento estructural que desde hace más de tres décadas afecta al conjunto de universidades públicas del país. Según el comunicado, la fórmula actual de financiación es insuficiente frente al crecimiento sostenido del sistema de educación superior pública, incluyendo la ampliación de cobertura, la presencia regional, el fortalecimiento de la calidad académica y científica, y el compromiso social de las instituciones.
“La coyuntura política no puede traducirse en un retroceso para la educación superior pública”, advierte el comunicado de la Mesa de Gobernabilidad y Paz del SUE, destacando que, a tan solo tres semanas de finalizar el actual periodo legislativo, la inacción podría comprometer el futuro de las universidades públicas y, con ello, el derecho a una educación de calidad para miles de colombianos.
La Mesa señala que la crisis financiera de varias instituciones universitarias es consecuencia directa del modelo de financiación actual, y que pese a los esfuerzos por responder a las demandas sociales y territoriales, muchas universidades enfrentan déficits acumulados que amenazan su sostenibilidad.
En ese sentido, se hace un llamado enfático al Congreso de la República para que otorgue prioridad inmediata a esta reforma estructural, considerada esencial para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, el derecho a la educación superior pública de calidad y el desarrollo científico, cultural y social del país.
“Se trata de una deuda histórica del Estado con la educación, y su materialización requiere voluntad política firme y compromiso con el país que queremos construir”, concluye el comunicado.
La Universidad Tecnológica de Pereira, como parte activa del Sistema Universitario Estatal, se suma al llamado institucional por una reforma que permita consolidar una educación superior pública inclusiva, sostenible y con impacto nacional.
El texto completo del comunicado puede consultarse en el sitio oficial de la Mesa:
🔗 https://mesadegobernabilidadypazsue.edu.co/