Desde la Facultad de Ingenierías, talento, innovación y trabajo en equipo representarán a Colombia en una de las competencias internacionales más destacadas en robótica.

Desde la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira, un grupo de estudiantes se alista para representar a Colombia en ROBOUAQ 2025, una de las competencias de robótica más relevantes del continente, que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Querétaro, México.

Este evento convoca anualmente a estudiantes, ingenieros y desarrolladores de distintos países para competir en diversas categorías de robótica. En esta edición, los representantes de la UTP participarán en áreas como robot sumo, mini mouse (robot tracer) y robot soccer, entre otras.

“El ROBOUAQ es una competencia que se realiza en México en diversas divisiones de proyectos de robótica. Cada equipo diseña sus propios robots y se prepara para que estos compitan en dinámicas que ponen a prueba diseño, resistencia, programación y estrategia”, explica Daniel Mauricio Barón, estudiante de Ingeniería Física e integrante del equipo.

Los desafíos se desarrollan en modalidades eliminatorias, donde los mejores prototipos avanzan según criterios como velocidad, precisión, fuerza y capacidad de resolución de problemas. En la categoría robot sumo, por ejemplo, dos robots se enfrentan en una arena circular e intentan empujarse fuera del área delimitada. Andrés Felipe Ávila, también de Ingeniería Física, indica: “La idea es sacar al oponente por fuerza, siguiendo reglas muy estrictas en diseño y funcionamiento”.

En la categoría Mini Mouse, también conocida como Robot Tracer, Andrés Felipe López, integrante del equipo, explica: “El robot tiene tres intentos para recorrer un circuito en el menor tiempo posible. El primer recorrido es de reconocimiento, y en los siguientes, el robot debe perfeccionar su trayectoria”.

Estos jóvenes no trabajan solos. Sus proyectos son posibles gracias al respaldo de diferentes grupos de investigación de la universidad, agradecen profundamente el apoyo recibido por parte de la Facultad de Ingenierías, al grupo de investigación Ingeniería Biomédica y ciencias Forenses (BIOIF) adscritos a la misma facultad al cual pertenecen. Además, al grupo de investigación de robótica aplicada, de la Facultad de Ciencias Básicas que facilitó varios de los robots utilizados en las competencias. y el acompañamiento de sus docentes, quienes los han guiado desde lo académico hasta lo logístico.

“La experiencia ha sido enriquecedora no solo por lo técnico, sino por todo lo que implica trabajar en equipo, preparar un viaje académico y representar a nuestra universidad y nuestro país”, afirman los estudiantes.

El equipo llevará a México prototipos desarrollados en colaboración con otras ingenierías de la UTP, demostrando la fuerza del trabajo interdisciplinario y el compromiso por llevar la innovación pereirana al escenario internacional.

Finalmente, extienden una invitación a toda la comunidad estudiantil:

“Atrévanse. No pierdan la motivación de seguir sus sueños y cumplir sus proyectos. Aquí, en la Facultad de Ingenierías de la UTP, hay personas y entidades dispuestas a ayudarlos a lograrlo”.

La participación en ROBOUAQ 2025 no es solo una competencia: es una vitrina internacional para destacar el talento, la dedicación y la visión futurista de los futuros ingenieros colombianos. Desde Pereira hasta Querétaro, la robótica hecha en la UTP pisa fuerte.