La Universidad Tecnológica de Pereira será sede de un evento que conecta la industria musical con la gestión del conocimiento y la creatividad.

El próximo 15 de mayo, la Universidad Tecnológica de Pereira acogerá el 5.º Encuentro Regional de los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI’s) del Eje Cafetero, un espacio que este año pone en diálogo la industria musical con la propiedad intelectual (PI) como motor de innovación, creatividad y desarrollo tecnológico.

Bajo el lema “La propiedad intelectual al ritmo de la innovación”, el evento propone una reflexión dinámica sobre las estrategias actuales para proteger, transferir y comercializar el conocimiento que se genera desde la investigación, el emprendimiento y los sectores creativos. En esta edición, la música se convierte en metáfora e inspiración para abordar los retos contemporáneos en materia de gestión de la PI, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una economía basada en el conocimiento.

La jornada reunirá a investigadores, docentes, emprendedores y representantes del sector productivo, quienes compartirán experiencias, herramientas y casos exitosos relacionados con la valorización de la propiedad intelectual en contextos reales. Este diálogo busca fortalecer la cultura de innovación abierta en la región, fomentando una visión estratégica y colaborativa entre academia, empresa y sociedad.

Desde la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la UTP se extiende una invitación a la comunidad académica para participar activamente en este espacio de aprendizaje e intercambio. La presencia de los docentes de la Universidad es clave para continuar posicionando a la institución como referente en innovación y transferencia tecnológica en el país.

El encuentro se desarrollará en el Auditorio Magnolias del Centro de Visitantes – Jardín Botánico, en horario de 2:00 p. m. a 5:35 p. m.
Las inscripciones se encuentran disponibles a través del siguiente enlace: https://forms.gle/a94JATMM94qowQzY6

La Universidad Tecnológica de Pereira continúa fortaleciendo su compromiso con la ciencia, la innovación y la apropiación social del conocimiento, componiendo nuevas sinfonías de impacto colectivo.