El Centro de Recursos Informáticos y Educativos (CRIE) de la Universidad Tecnológica de Pereira lidera una estrategia integral orientada a empoderar a los docentes en el uso intencionado, ético y estratégico de la Inteligencia Artificial (IA). Bajo el nombre de SinergIA, esta iniciativa articula saberes, herramientas y experiencias para posicionar la IA como una aliada clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.

Como parte de su misión institucional, el CRIE ha consolidado en los últimos cinco años una red de colaboración con universidades de Finlandia, Portugal, Brasil y Colombia, lo que ha facilitado la apropiación de metodologías exitosas en el uso de tecnologías disruptivas. Este trabajo ha fortalecido la capacidad de la UTP para responder a los desafíos que plantea la IA en los entornos educativos contemporáneos.

Desde el grupo de investigación Menta, se lideran procesos de análisis sobre las implicaciones de la IA, mientras que, en el componente de extensión, se han desarrollado cursos abiertos dirigidos a la comunidad universitaria y al público externo. Todo este ecosistema se articula con SinergIA como plataforma de acción transformadora, orientada a renovar la práctica docente e impulsar nuevas formas de innovación educativa.

“No se trata solo de enseñar inteligencia artificial como un tema aislado, sino de integrarla de manera estratégica en la educación, para que actúe como una herramienta que enriquezca el aprendizaje y amplíe las oportunidades educativas”, explicó Jorge Luis Rojas García, líder de la iniciativa.

En el marco del proyecto internacional EMBRACE, que reúne universidades de Europa y América Latina, la UTP se posiciona como un referente en el uso estratégico de la tecnología para transformar el aula y potenciar el aprendizaje. Esta experiencia promueve sinergias entre disciplinas, áreas del conocimiento y ecosistemas institucionales, conectando a la universidad con redes de innovación locales, nacionales e internacionales.

Los objetivos de SinergIA son concretos:

  • Empoderar a docentes y estudiantes,
  • Fomentar la innovación educativa mediante el uso inteligente de la IA,
  • Fortalecer la articulación entre academia, emprendimiento y sector productivo.

Estos avances ya se reflejan en diversos programas de pregrado y posgrado, lo que permitirá socializar buenas prácticas y resultados en múltiples escenarios académicos.

“Hemos dispuesto toda nuestra experiencia y el respaldo de nuestro equipo multidisciplinario para establecer alianzas con la comunidad institucional, local, regional e internacional. El trabajo conjunto y colaborativo será la clave para que nuestra universidad se consolide como líder en el uso estratégico de la inteligencia artificial”, indicó Oswaldo Agudelo, director del CRIE.

Por su parte, Ricardo Agudelo, también miembro del CRIE, señaló: “En el contexto actual, caracterizado por la globalización y la rápida adopción de tecnologías disruptivas, la co-creación emerge como un motor fundamental para el crecimiento estratégico de las instituciones”.

El CRIE invita a líderes de iniciativas relacionadas con IA, decanos, directores de programa y demás actores de la comunidad universitaria a vincularse como aliados estratégicos de SinergIA. Para más información, están disponibles los correos: jorojas@utp.edu.co y ragudelo@utp.edu.co.

Con SinergIA, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con una educación transformadora, abierta al cambio, capaz de anticiparse a los desafíos del futuro y de construir soluciones colectivas a partir del conocimiento y la tecnología.