La Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira acogió el Tercer Foro Internacional de Filosofía Antigua, un evento bienal que busca consolidar redes académicas entre investigadores nacionales e internacionales, y fomentar el estudio riguroso de los pensadores clásicos en Colombia.

Este foro, que se realiza cada dos años desde 2021, fue impulsado por el profesor Juan Manuel López, coordinador del grupo de investigación Filosofía y Educación, quien ha liderado esta iniciativa con el propósito de fortalecer el diálogo en torno a la tradición filosófica antigua en el país y proyectar el trabajo académico local a nivel internacional.

Durante el encuentro, académicos, docentes y estudiantes de distintas universidades presentaron ponencias, compartieron avances de investigación y participaron en mesas de discusión dedicadas al pensamiento clásico. Entre los ponentes se destacó Emanuel Osorio Arteaga, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Filosofía de la UTP, quien expuso su trabajo titulado “La relación de servicio y justicia en el primer libro de la República de Platón”.

“Mi ponencia es parte de mi proyecto de grado. En este primer capítulo analizo cómo Platón, en el primer libro de la República, ya plantea reflexiones significativas sobre la justicia y el deseo, que luego se desarrollan en los libros posteriores. Muchos estudiosos tienden a pasar superficialmente por esta primera parte, pero considero que ahí hay elementos fundamentales que merecen ser estudiados con más detalle”, explicó Osorio.

El joven investigador resaltó la importancia del foro como espacio de formación, intercambio y visibilidad académica, al permitir el contacto directo con expertos internacionales y contribuir al fortalecimiento del trabajo investigativo en filosofía antigua, tanto en Pereira como en el ámbito nacional.

El Tercer Foro Internacional de Filosofía Antigua ratifica el compromiso institucional con la investigación humanística de alto nivel y consolida a la Universidad Tecnológica de Pereira como un nodo clave en la discusión filosófica en América Latina.