La Facultad de Ciencias de la Salud transforma su periódico en una plataforma transmedia
La Universidad Tecnológica de Pereira continúa fortaleciendo sus estrategias de comunicación científica con el relanzamiento de Signos Vitales, el periódico de la Facultad de Ciencias de la Salud, ahora concebido como una plataforma transmedia. Esta renovada propuesta busca acercar el conocimiento académico a la comunidad universitaria y al público en general, mediante contenidos accesibles, dinámicos y adaptados a las nuevas formas de consumo de información.



María Fernanda Restrepo, líder de comunicaciones de la Facultad, resalta el valor de esta evolución: “El periódico Signos Vitales es una iniciativa para fomentar la divulgación académica y el saber científico de la Facultad de Ciencias de la Salud de una forma dinámica y divertida.”
La edición más reciente, publicada en abril de 2025, marca el inicio de esta nueva etapa con una estructura innovadora que integra cinco secciones clave:
🔹 Enfoque: Editorial donde se analizan temas de actualidad en el ámbito de la salud.
🔹 Punto de Equilibrio: Conecta directamente con un videopodcast disponible en el canal de YouTube de la Facultad.
🔹 La Facultad que Queremos: Espacio dedicado a resaltar los principales logros y avances institucionales.
🔹 Expresión Vital: Un espacio para la creación artística y cultural, vinculado a la identidad de la Facultad.
🔹 Próxima Parada: Información sobre eventos académicos y actividades programadas.
El nuevo formato de Signos Vitales integra audio, video y elementos interactivos, respondiendo a las preferencias de las nuevas generaciones. En este sentido, María Fernanda explica: “Sabemos que en esta generación leer un artículo investigativo puede volverse un poco soso. Lo que hacemos es realizar entrevistas en videopodcast y, a partir de allí, construir una nota periodística que va en el periódico. Así, quienes prefieran consumir contenido audiovisual pueden dirigirse a nuestro canal de YouTube y ver la entrevista completa.”
Una apuesta por la comunicación científica transmedia
Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es su enfoque transmedia, que articula diferentes formatos para ampliar el alcance y la comprensión del contenido científico. “Es un periódico multimedia porque tiene audio, video, interacción digital. Queremos que la divulgación científica sea accesible y atractiva para todos”, enfatiza Restrepo.
El acceso a Signos Vitales está disponible a través de la página web de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se puede descargar la edición más reciente. Además, los contenidos audiovisuales se encuentran en el canal de YouTube Comunicaciones Facultad de Ciencias de la Salud, permitiendo una experiencia interactiva para quienes consultan la información.
Respecto a la frecuencia de publicación, María Fernanda indica: “Aspiramos a sacarlo trimestralmente, cada tres meses, con todos los hitos importantes durante ese período.” Esto permitirá mantener actualizada a la comunidad académica con los avances más recientes en el área de la salud y fortalecer el vínculo comunicativo entre la universidad y la sociedad.
UTP: Innovación y conocimiento en constante evolución
Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación integral, la investigación aplicada y la divulgación del conocimiento. Signos Vitales se consolida como un referente en comunicación científica innovadora, que combina educación, tecnología y creatividad al servicio del aprendizaje y el desarrollo institucional.
La UTP continúa demostrando que el conocimiento es dinámico, accesible y en permanente transformación.