La docente Patricia Carvajal Olaya, adscrita a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira, investigadora y madre de familia, aspira a representar al profesorado ante el Consejo Superior Universitario, máximo órgano de dirección institucional.

Carvajal es estadística de la Universidad del Valle, con maestría en Investigación de Operaciones Estadísticas y doctorado con énfasis en Estadística. Su trayectoria académica y científica la posiciona como una figura destacada en los ámbitos de calidad educativa, análisis institucional y desarrollo de estrategias orientadas al bienestar estudiantil.
En su recorrido por la UTP, resalta como los momentos más significativos han estado marcados por el trabajo cotidiano con los estudiantes, la gestión de acreditación de programas académicos, y su participación activa en los procesos que condujeron a la acreditación institucional de alta calidad, logro que permitió ubicar a la Universidad Tecnológica de Pereira entre las diez primeras instituciones acreditadas del país.
Adicionalmente, formó parte del equipo que desarrolló los primeros estudios sobre deserción estudiantil, sentando las bases de una política institucional en la materia. También fue líder del proyecto que dio origen al Sistema de Alertas Tempranas, herramienta que sigue vigente y permite identificar a estudiantes en riesgo de abandono, así como las causas que lo generan.
Sus propuestas
Patricia Carvajal presenta una plataforma construida sobre cinco pilares fundamentales, desde los cuales orientará su labor en caso de ser electa:
- Defensa de la excelencia académica
- Compromiso con el trabajo digno y el fortalecimiento del cuerpo profesoral
- Ética y transparencia en la gestión universitaria
- Visión de futuro e innovación
- Representación activa, participativa y democrática
Con esta propuesta, Carvajal Olaya reafirma su compromiso con una Universidad Tecnológica de Pereira sólida, transparente y orientada al desarrollo académico, humano e institucional, enmarcada en los principios de equidad, calidad y participación.