La Universidad Tecnológica de Pereira participa activamente en la protección del patrimonio arqueológico y la consolidación del espacio público en la ciudad.



En un paso estratégico para la preservación del patrimonio arqueológico y el fortalecimiento del espacio público en Pereira, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) sostuvo una reunión clave con la Secretaría de Planeación Municipal, con el objetivo de avanzar en la planificación y definición de los recursos necesarios para el desarrollo integral del Salado de Consotá.
Carlos Elías Restrepo, coordinador adjunto del proyecto, indicó que el encuentro permitió establecer los primeros acuerdos para la destinación de recursos destinados a estudios y diseños que permitirán la apropiación de cerca de 120.000 metros cuadrados de espacio público. Esta área se ubica en una de las zonas de mayor relevancia histórica, ambiental y cultural del municipio.
“Ya planteamos dos actividades clave: una reunión previa con el alcalde de Pereira y, posteriormente, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo jueves 5 de junio, en el sitio donde está ubicado actualmente el Salado de Consotá”, señaló Restrepo.
El Salado de Consotá es un territorio arqueológico de alto valor patrimonial, descubierto hace aproximadamente tres décadas. Actualmente, es reconocido como zona arqueológica protegida, siendo la única con esta categoría en el Eje Cafetero. Su relevancia se fundamenta en los hallazgos que evidencian presencia humana con más de 10.000 años de antigüedad, convirtiéndose en un testimonio excepcional del desarrollo civilizatorio en esta región del país.
Más allá de su dimensión arqueológica, el sitio ha sido históricamente un eje de desarrollo económico y social, desde los tiempos de Cartago Viejo hasta la Pereira actual. La iniciativa de recuperación no solo busca preservar este legado, sino integrarlo al desarrollo urbano sostenible, generando un espacio de encuentro ciudadano, memoria e identidad.
Con esta hoja de ruta, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso institucional con la historia, el patrimonio y el desarrollo territorial, contribuyendo a la construcción de una ciudad que honra su pasado y proyecta un futuro en armonía con su entorno natural.