La Facultad de Ciencias de la Salud implementa diplomado especializado con enfoque en metodologías innovadoras de enseñanza.




La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, continúa impulsando la excelencia académica con la implementación del Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud, una iniciativa orientada a actualizar las metodologías docentes y fortalecer las competencias pedagógicas del cuerpo profesoral.
De acuerdo con María Daniela Gómez Henao, profesional de gestión de educación continua de la facultad, el diplomado está estructurado en tres módulos independientes, diseñados para ser cursados de forma flexible y progresiva.
“El objetivo principal es que los docentes puedan alcanzar uno de los requisitos para ascender en el escalafón docente y mejorar su metodología de enseñanza”, explicó.
Avances del primer módulo y participación interinstitucional
El programa inició con el módulo sobre fundamentos de la educación en ciencias de la salud, que contó con la participación de 25 docentes de la UTP y siete cupos adicionales para instituciones aliadas.
“Fue un espacio muy valioso de intercambio, donde los docentes enriquecieron sus prácticas educativas a partir de experiencias compartidas”, indicó Gómez Henao.
Este módulo abordó los desafíos actuales en la enseñanza de las ciencias de la salud e integró herramientas orientadas a la internacionalización del currículo, elemento clave en la actualización académica del sector.
Segundo módulo: innovación pedagógica en salud
El segundo módulo, titulado “Estrategias y herramientas innovadoras para la enseñanza de la salud”, iniciará el próximo jueves 8 de mayo a las 6:00 p. m., con una duración de seis sesiones de tres horas cada una. Está abierto tanto para quienes cursaron el primer módulo como para nuevos participantes, dado que cada curso puede tomarse de manera autónoma.
“Este diplomado está diseñado para que cada módulo se tome de forma independiente. Quienes completen los tres recibirán el certificado de diplomado; quienes cursen uno solo, obtendrán un certificado específico por ese módulo”, precisó Gómez Henao.
Apoyo institucional y acceso sin costo para los docentes
El diplomado cuenta con el respaldo de la Vicerrectoría Académica, que ha brindado el apoyo organizativo y financiero para que los docentes accedan a esta formación sin costo adicional, en coherencia con los objetivos estratégicos de cualificación docente de la institución.
“La Facultad busca que sus docentes se actualicen en las metodologías necesarias para la enseñanza en salud. Queremos fortalecer las herramientas pedagógicas para mejorar la calidad del aprendizaje y atender mejor las necesidades de los estudiantes”, concluyó Gómez Henao.
Con iniciativas como esta, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación docente de alta calidad, promoviendo entornos de aprendizaje actualizados y alineados con las demandas contemporáneas de la educación superior en el ámbito de la salud.