Fernando Noreña Jaramillo, Vicerrector Administrativo y Financiero de la Universidad Tecnológica de Pereira e integrante y coordinador de la Comisión Técnica de Vicerrectores Administrativos y Financieros del Sistema Universitario Estatal (SUE), participó en el inicio de la ruta de preparación para el 13° Encuentro de Gestión Universitaria, que se realizará en la Universidad de Córdoba, en la ciudad de Montería, del 24 al 26 de septiembre.

Como parte de esta fase preliminar, se llevó a cabo una inspección de los espacios físicos y una revisión detallada de la propuesta institucional que albergará este importante evento. El encuentro, liderado anualmente por una universidad miembro del SUE, tiene como propósito fortalecer la administración universitaria mediante redes colaborativas, el intercambio de experiencias y la actualización de conocimientos con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel académico.

Este evento es una iniciativa de la Comisión Técnica de Vicerrectores Administrativos y Financieros del SUE y está dirigido a rectores, vicerrectores, directivos, académicos y profesionales que desempeñan funciones de liderazgo en instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas. Su objetivo es propiciar un espacio de reflexión y articulación sobre la administración, planeación y gestión institucional, generando aportes significativos desde la educación superior al contexto nacional.

Durante el proceso de preparación, se destacó el valor de las redes consolidadas en encuentros anteriores, como la Red de Comunicaciones, la Red de Jefes de Planeación, la Red de Tecnologías de la Información (TI) y la Red de Jurídicos, espacios de intercambio de buenas prácticas, reconocimiento de desafíos comunes y promoción del trabajo colaborativo.

Desde ya, se extiende la invitación a participar en el 13° Encuentro de Gestión Universitaria del SUE, presentando ponencias que aporten a la construcción colectiva de conocimiento y soluciones en el campo de la gestión universitaria. Se trata de una oportunidad para compartir, dialogar entre pares y reconocer el trabajo de quienes lideran procesos clave dentro de las instituciones educativas del país.