El pasado 2 de mayo se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Pereira el taller ‘Ser Negrx en la U – Resistencia y Bienestar’, un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva convocado por la Mesa Afro UTP, con la participación especial de Mayesty Lucía Jiménez Mesa, psicóloga de la ciudad de Cali con experiencia en acompañamiento psicosocial a comunidades negras.




Este encuentro, concebido como un espacio seguro para la expresión de sentires, experiencias y desafíos de la población afrodescendiente en el ámbito universitario, tuvo como propósito principal fortalecer el sentido de pertenencia, la autoestima y el orgullo de ser una persona negra en la academia. A través de diversas dinámicas, los y las asistentes abordaron temas clave como el autocuidado, la resistencia cotidiana, el estigma racial y la permanencia en escenarios académicos.
Uno de los momentos destacados fue la aplicación de una matriz DOFA adaptada al análisis personal, donde cada participante identificó fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas dentro y fuera del entorno universitario. Esta herramienta permitió visibilizar los recursos individuales y colectivos con los que se cuenta para resistir formas de discriminación y exclusión estructural.
También se realizó un ejercicio emocionalmente significativo: la escritura de una carta al yo del futuro, con el objetivo de proyectar esperanza, reforzar la autoestima y reafirmar la identidad negra desde una mirada introspectiva y resiliente. Estas cartas, escritas en un ambiente de confianza y respeto, se consolidaron como símbolos de compromiso con el crecimiento y empoderamiento personal.
Durante la jornada se discutieron temas sensibles como el miedo a ocupar espacios no tradicionales, la estigmatización de la participación negra reducida a lo cultural, y la importancia de fortalecer redes de apoyo dentro de la universidad frente a situaciones de racismo, homofobia u otras violencias.
Mayesty Jiménez resaltó el valor de estos encuentros como espacios transformadores: “Este espacio fue 100% pensado para ellos y ellas. Se trató siempre de abrir un diálogo auténtico, donde pudieran exteriorizar emociones, reconocerse en su negritud y encontrar fuerzas para habitar con dignidad y seguridad todos los espacios universitarios”.
Desde la Mesa Afro UTP, se continuará trabajando por fortalecer escenarios de acompañamiento y reflexión, entendiendo que el bienestar universitario también implica el reconocimiento pleno de la identidad, la dignidad y los derechos de todas las personas que habitan la universidad.