Gracias al apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira continúan ampliando sus horizontes académicos y culturales a través de procesos de movilidad internacional.





La internacionalización es uno de los pilares estratégicos de la Universidad Tecnológica de Pereira. A través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), se han consolidado múltiples convenios de cooperación que permiten a los estudiantes participar en programas de intercambio, becas y pasantías académicas en instituciones de alto prestigio en América Latina y el mundo.
Uno de los factores que motiva a los estudiantes a postularse a estos programas es el acompañamiento integral que ofrece la ORI, facilitando la orientación sobre trámites, procesos administrativos y requisitos académicos, lo que convierte esta experiencia en una oportunidad alcanzable y enriquecedora.
Una experiencia que transforma: el testimonio de Laura Valentina Pinilla
Laura Valentina Pinilla Orjuela, estudiante de la Licenciatura en Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Educación, es un claro ejemplo de cómo la movilidad internacional puede ampliar no solo el perfil académico, sino también las perspectivas personales y profesionales.
Tras haber vivido una primera experiencia de intercambio en la Universidad Autónoma de México, Laura emprendió recientemente su segunda movilidad hacia la Universidad de Guadalajara, nuevamente con el acompañamiento de la ORI.
“El proceso no me pareció difícil. Gracias al acompañamiento pude postularme con tranquilidad. Esta oportunidad ha ampliado mi panorama, tanto en lo personal como en lo profesional”, afirma.
Durante su estancia, ha cursado asignaturas que le han permitido profundizar en la comunicación, la responsabilidad en la creación de mensajes y el análisis crítico del entorno, aspectos que considera fundamentales en su formación como licenciada. Además, destaca la riqueza de la cultura mexicana, particularmente en celebraciones como el Día de los Muertos, la gastronomía y el valor de la adaptación cultural como herramienta para el crecimiento personal.
“Es cuestión de adaptarse. He creado redes de contacto que sé que van a ser útiles en mi entorno profesional. Esta experiencia ha sido muy satisfactoria y me ha permitido conocer lugares hermosos”, señala.
Recomendaciones para futuras movilidades
Laura también compartió algunas recomendaciones útiles para quienes desean postularse a programas de movilidad:
- Ahorrar con anticipación (mínimo dos meses) para cubrir mercado, hospedaje y transporte.
- Contar con seguro médico internacional y realizar el depósito requerido por la universidad de destino.
- Formar redes de apoyo, especialmente con otros estudiantes en movilidad.
- Mejorar el promedio académico y participar en semilleros de investigación.
- Consultar oportunidades de becas, como Beca PILA, Alianza del Pacífico u otras convocatorias disponibles.
“Uno cree que es muy difícil, pero en realidad es cuestión de organización. Si tienes un buen desempeño académico, tendrás más oportunidades. Esto mejora mucho tu perfil profesional”, concluye.
Oficina de Relaciones Internacionales – UTP
La ORI continúa promoviendo la participación activa de la comunidad universitaria en procesos de movilidad, reafirmando su compromiso con una formación integral y global.
Para conocer más sobre convocatorias vigentes, requisitos o asesorías personalizadas, los interesados pueden acercarse a:
📍 Carrera 27 #10-02, Barrio Álamos – Edificio 15C, Oficina 404A
📧 relint@utp.edu.co
📞 Teléfono: +57 (606) 3137131 / Conmutador: +57 (606) 3137300
📱 WhatsApp: +57 301 985 5325
La UTP sigue apostando por una educación sin fronteras, construyendo trayectorias internacionales que enriquecen la formación profesional y humana de sus estudiantes.