La Universidad Tecnológica de Pereira se prepara para recibir a investigadores, docentes, emprendedores y representantes del sector productivo en el 5.º Encuentro Regional de los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI’s), un espacio que este año conecta la propiedad intelectual con la industria musical como fuente de creatividad y desarrollo.

El próximo 15 de mayo, entre las 2:00 p. m. y las 5:35 p. m., el Auditorio Magnolias del Centro de Visitantes – Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira será el escenario del 5.º Encuentro Regional de los CATI’s del Eje Cafetero. Este evento académico y formativo tiene como propósito fortalecer la gestión de la propiedad intelectual (PI) como herramienta clave en la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico y el impulso a la innovación.

Organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, el encuentro destaca la música como metáfora y ejemplo para explorar el potencial de la propiedad intelectual en distintos campos del saber. La jornada incluirá ponencias, análisis de casos, herramientas y estrategias que permitirán a los participantes identificar nuevas formas de proteger, transferir y comercializar resultados de investigación y desarrollos creativos.

La actividad está dirigida especialmente a docentes, investigadores, emprendedores, gestores de innovación y estudiantes, quienes encontrarán en este espacio una oportunidad para interactuar con actores clave del ecosistema regional de innovación y aprender de experiencias aplicadas al contexto productivo y académico.

La Universidad Tecnológica de Pereira, comprometida con la promoción de una cultura de innovación abierta, estratégica y con impacto, invita a toda la comunidad académica a participar activamente en este encuentro que visibiliza el papel de la propiedad intelectual en la construcción de un conocimiento con valor social, científico y económico.

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del enlace habilitado por la organización. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión.