La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de su Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, ha puesto en marcha en el municipio de Pueblo Rico el programa Tecnología en Producción Agrícola Integrada, una iniciativa que hace parte del Programa Integral de Cobertura (PIC) y que busca garantizar el acceso a la educación superior en zonas rurales y de difícil acceso.




Este programa forma parte de la estrategia institucional “UTP en tu territorio”, alineada con la política nacional de cerrar brechas educativas y llevar formación técnica y tecnológica a comunidades que históricamente han tenido un acceso limitado a este derecho.
Una apuesta por el campo con énfasis regional
La Tecnología en Producción Agrícola Integrada no solo capacita en buenas prácticas agrícolas, sino que ofrece tres énfasis estratégicos: producción agrícola, producción forestal y procesos de agregación de valor en café, este último, vinculado directamente con una de las principales cadenas productivas de la región.
“Este programa se inserta en la estrategia ‘UTP en tu territorio’. Su enfoque es transversal, y a partir del tercer o cuarto semestre los estudiantes eligen su especialidad”, explicó Ana María López Gutiérrez, directora del programa.
Pueblo Rico: territorio diverso, formación con impacto
El programa inició actividades en Pueblo Rico, municipio con la zona rural más extensa del departamento de Risaralda, reconocido por su diversidad étnica y riqueza natural. Con una primera cohorte de 30 estudiantes, el programa ha reunido a jóvenes recién egresados de bachillerato y adultos que, por diversas razones, no habían accedido anteriormente a la educación superior.
“Es el grupo más heterogéneo de ‘UTP en tu territorio’. Tenemos estudiantes afros, indígenas, mestizos, campesinos, jóvenes y adultos. Es un reto apasionante para el equipo docente”, resaltó la profesora López Gutiérrez.
Las clases se desarrollan en la Institución Educativa San Pablo, dotada por la UTP con recursos tecnológicos y pedagógicos para garantizar una formación de calidad y contextualizada.
Modelo académico adaptado al territorio
El programa tiene una duración de seis semestres y adopta un modelo presencial intensivo, diseñado para ajustarse a las dinámicas laborales y familiares de los estudiantes.
Las clases se imparten los viernes en la tarde y noche, y los sábados durante todo el día, combinando sesiones teóricas y prácticas con una metodología por bloques que permite una mayor concentración y aprendizaje aplicado.
“Nuestros docentes viajan cada fin de semana al municipio. El objetivo es brindar una educación que se adapte al contexto y fortalezca las capacidades locales”, añadió López Gutiérrez.
Este enfoque incluye la ejecución de prácticas agrícolas, visitas técnicas y actividades de investigación aplicada, fomentando la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector agropecuario local.
Una transformación educativa y productiva
La implementación del Programa Integral de Cobertura (PIC) por parte de la UTP representa una apuesta real por la equidad educativa y el desarrollo rural. En el caso de Pueblo Rico, se está formando una nueva generación de técnicos comprometidos con el desarrollo sostenible, la transformación del territorio y el fortalecimiento de las cadenas productivas agrícolas.
“Estamos llevando educación superior a quienes más la necesitan. No solo ofrecemos conocimiento, sino herramientas para transformar realidades productivas y sociales”, afirmó la directora del programa.
UTP: una universidad que transforma vidas desde los territorios
Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso institucional con la inclusión, la equidad y el desarrollo regional, consolidándose como un referente nacional en la educación superior rural y en la formación de talento humano al servicio del campo colombiano.