La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria presenta una obra pensada para estudiantes del sector rural, con enfoque aplicado y pertinencia formativa

La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 con una obra de gran utilidad académica: el Manual de matemáticas aplicadas a las ciencias agrarias, una publicación desarrollada por docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria, que busca acercar el uso práctico de las matemáticas a contextos educativos del sector agropecuario.

El profesor Miguel Alfredo Ruiz López, uno de los autores, explicó que el libro recopila ejercicios resueltos y propuestos que permiten a los estudiantes aplicar conceptos matemáticos en problemáticas reales del campo, como el cálculo de áreas, láminas de riego, ajustes de maquinaria, matemáticas financieras y cubicación de madera.

“Es un libro pensado para estudiantes de ciencias agrarias, tanto en ingenierías como tecnologías, y que también puede ser útil para docentes de colegios o universidades, interesados en acercar las matemáticas a un sector tan protagónico como la agricultura”, afirmó.

Un contenido estructurado con enfoque pedagógico y aplicado

El manual, de 160 páginas, está organizado en capítulos temáticos que abordan diversos aspectos del quehacer agrícola desde una perspectiva matemática, con énfasis en su aplicabilidad:

  • Introducción a la metrología y el uso correcto del sistema internacional de unidades
  • Medición de terrenos
  • Densidades de siembra en agricultura
  • Riegos y drenajes
  • Matemáticas financieras
  • Aplicaciones en fisiología vegetal, estructuras ecosistémicas y cubicación de madera y árboles

Autores con experiencia en formación rural

La obra es producto del trabajo colectivo de cinco docentes de la Facultad, todos con amplia trayectoria en procesos educativos dirigidos a estudiantes provenientes de contextos rurales:

  • Miguel Alfredo Ruiz López
  • Ana María López Gutiérrez
  • Juan Diego Marín Montoya
  • Julián Enrique Lasso Rosero
  • Orlando Rodríguez García

Su enfoque parte de la necesidad de conectar el aprendizaje matemático con la realidad agroambiental de los territorios, facilitando así una enseñanza más cercana, comprensible y contextualizada.

FILBo 2025: una vitrina para visibilizar el conocimiento regional

Los autores ven en la participación en la FILBo una oportunidad para difundir un contenido académico útil y necesario, y al mismo tiempo, visibilizar el trabajo que la Universidad Tecnológica de Pereira viene desarrollando desde las regiones.

“Queremos que este manual sea una herramienta para nuestros estudiantes rurales, que llegan con una visión práctica de las ciencias. También buscamos posicionar el sello editorial UTP y mostrar al país lo que estamos haciendo con compromiso y calidad”, señaló el profesor Ruiz.

Con esta publicación, la UTP reafirma su compromiso con una educación pertinente, aplicada y comprometida con el desarrollo del sector agrícola colombiano, fortaleciendo la formación de profesionales que entienden el valor del conocimiento como motor de transformación territorial.