Una publicación estratégica para la toma de decisiones en el sector eléctrico colombiano y latinoamericano
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Editorial UTP lanza una de sus obras más destacadas en materia de energía y sostenibilidad: Integration of Non-Conventional Renewable Sources of Energy in Developing Countries: Challenges and Opportunities in the Colombian Case. El libro es resultado de un programa de investigación financiado por Minciencias, con la participación de al menos 40 investigadores de las universidades del Valle, del Norte y la Universidad Tecnológica de Pereira, que lideró el proyecto.

Esta publicación se dirige principalmente a tomadores de decisiones, reguladores del sector eléctrico, operadores de red y formuladores de políticas públicas, al abordar los retos y oportunidades que enfrentan los países en desarrollo al integrar fuentes no convencionales de energía renovable.
“Es un libro que vale la pena revisar para quienes forman parte del sistema eléctrico colombiano y también para países con realidades similares”, destaca Juan José Mora Flórez, docente de la UTP y director del proyecto.

Tres ejes temáticos para una transición energética informada
El contenido del libro se estructura en tres áreas estratégicas:
- Integración de recursos energéticos no convencionales (como energía solar y eólica) a la red eléctrica, considerando aspectos técnicos y operativos.
- Eficiencia energética, es decir, el uso racional y optimizado de los recursos disponibles.
- Políticas y regulaciones que posibiliten la incorporación efectiva de estas tecnologías dentro de un entorno regulado como el colombiano.
Una de las recomendaciones centrales del libro, según el profesor Mora, se enfoca en la necesidad de analizar el comportamiento de estas fuentes en condiciones de perturbación eléctrica.
“Cuando todo funciona normalmente, estas fuentes son efectivas. Sin embargo, en situaciones de desequilibrio pueden presentar comportamientos poco deseables para la estabilidad del sistema eléctrico, como se ha evidenciado recientemente en países como España y Portugal”.
Una obra de autoría colectiva, liderada por la UTP
Aunque se trata de un esfuerzo investigativo colectivo, el libro destaca como autores a los líderes de los grupos participantes:
- Eduardo Caicedo Bravo
- Juan José Mora Flórez
- César Augusto Orozco Henao
- Harold Salazar Isaza
- Juan Esteban Tibaquirá Giraldo
Esta publicación constituye un aporte técnico y académico de alto nivel, con aplicaciones prácticas para la planeación energética nacional y regional. Su lanzamiento en la FILBo visibiliza no solo el liderazgo de la Universidad Tecnológica de Pereira en temas estratégicos, sino también su capacidad para incidir en debates contemporáneos sobre sostenibilidad, infraestructura y desarrollo tecnológico.
Porque la UTP lo hace posible.