Una obra colectiva que propone lecturas críticas y sensibles del presente desde las humanidades
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) estará presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), del 25 de abril al 11 de mayo, con una propuesta editorial que combina pensamiento crítico, estética, política y memoria. En el stand institucional, ubicado en Corferias – Pabellón 3, segundo nivel, Stand 338, estará disponible el libro Reflexiones sobre política, subjetividad, memoria y tecnoestética, una obra colectiva escrita por los profesores Álvaro Díaz Gómez, Georgina Montoya y Diana Carolina Suárez, de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades.



El texto es resultado de una convocatoria interna de la Universidad, en la que los autores presentaron ensayos que, desde perspectivas teóricas y personales, exploran temas centrales de la contemporaneidad como la democracia, la diversidad y las formas plurales de habitar el presente. La profesora Diana Carolina Suárez resalta que la obra “invita a pensar otras prácticas de vida, desde enfoques que van de la filosofía y política a la tecnoestética, entrelazando lo académico, lo personal y lo literario”.
Una mirada interdisciplinar desde las humanidades
Los tres autores son docentes investigadores de grupos consolidados de la Facultad. Álvaro Díaz hace parte del grupo de Estudios Políticos y Jurídicos, mientras que Diana Carolina Suárez y Georgina Montoya integran el grupo de investigación en Arte y Cultura. Su enfoque común es abordar la política, la subjetividad y la memoria como prácticas de formación ciudadana y transformación social, incorporando también el estudio de los nuevos artefactos tecnoestéticos como lenguajes contemporáneos de expresión y resistencia.
“Aunque pertenecemos al campo de las humanidades, nuestros enfoques son diversos; sin embargo, nos une una convicción: pensar la democracia y la política como pilares esenciales para vivir en sociedad y en diversidad”, destaca la profesora Georgina Montoya.
Estructura del libro: tres capítulos, tres visiones del presente
- Capítulo 1 – Álvaro Díaz Gómez: Analiza la subjetividad política a partir de los teóricos Giorgio Agamben y Roberto Esposito, y profundiza en las tensiones entre democracia, biopolítica y universidad como espacio de formación ciudadana.
- Capítulo 2 – Diana Carolina Suárez: Basado en su investigación doctoral, explora el concepto de memoria perlaborativa y el diseño comunitario como herramientas para construir mundos sostenibles, desde una mirada ontológica de la creatividad y la identidad colectiva.
- Capítulo 3 – Georgina Montoya: Aborda el dolor, el cuidado colectivo y las psicoestéticas de la resistencia, desde experiencias comunitarias en Colombia, y cómo las tecnologías pueden convertirse en formas de sanación frente a los traumas sociales.
Una apuesta por pensar el presente desde lo sensible
Esta obra no solo constituye un aporte académico, sino también una apuesta narrativa que entrelaza lo político y lo subjetivo, abriendo caminos para pensar el presente desde múltiples ángulos y experiencias. Es un llamado a reflexionar, desde las humanidades, sobre las formas de vida, las heridas sociales y los lenguajes de resistencia que emergen en contextos diversos.
Los autores invitan a la comunidad universitaria y al público en general a visitar el stand de la UTP en la FILBo 2025, descubrir esta publicación y participar en un diálogo abierto entre literatura, pensamiento crítico y vida cotidiana.
