Gracias a la estrategia “UTP en tu Territorio”, la Universidad fortalece el acceso a la educación superior en Risaralda

En el marco de la estrategia institucional “UTP en tu Territorio”, la Universidad Tecnológica de Pereira dio inicio a un nuevo ciclo académico en el municipio de Belén de Umbría con la apertura del programa Tecnología en Gestión Logística, que beneficia a 30 jóvenes de la localidad, quienes podrán cursar sus cinco semestres sin necesidad de desplazarse a Pereira.

Rector Luis Fernando Gavíria
Salomé Hernández

Este avance representa un paso significativo en la política de ampliación de cobertura de educación superior para zonas rurales y municipios apartados del departamento de Risaralda, respondiendo a necesidades concretas de formación técnica en territorios estratégicos para el desarrollo regional.

“Estamos muy contentos de estar en Belén de Umbría con estos nuevos estudiantes. Este programa es sumamente importante por su pertinencia y por la necesidad que existe en los municipios de formar talento con competencias para el crecimiento y desarrollo regional. Belén de Umbría hace parte de un corredor logístico clave en Colombia, que conecta el Urabá con el Pacífico, y su fortalecimiento logístico es fundamental”, manifestó el rector de la UTP, Luis Fernando Gaviria Trujillo, durante el acto de apertura.

El evento contó también con la participación del rector de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, entidad aliada en el municipio, quien destacó:

“Hemos logrado vincular a la UTP con Belén de Umbría gracias al programa UTP en tu Territorio. Esto marca un paso importante para que nuestros egresados puedan continuar su proceso formativo sin salir del municipio. Esperamos que esta sea la base para traer nuevas tecnologías”.

Impacto regional de “UTP en tu Territorio”

Hasta la fecha, la estrategia ha permitido ofrecer programas de ciclo corto y alta demanda en los municipios de Apía, Marsella, Belén de Umbría, La Virginia, Pueblo Rico y Quinchía, logrando vincular a más de 300 estudiantes en programas tecnológicos pertinentes para el desarrollo de sus comunidades:

  • Belén de Umbría – Tecnología en Gestión Logística: 30 estudiantes
  • Marsella y La Virginia – Gestión Logística: 105 estudiantes adicionales
  • Quinchía – Tecnología en Diseño y Construcción de Instalaciones Eléctricas: 29 estudiantes
  • La Virginia – Tecnología en Procesos de Fabricación Metalmecánica: 42 estudiantes
  • Pueblo Rico – Tecnología en Producción Agrícola Integrada: 46 estudiantes
  • Apía – Tecnología en Desarrollo de Procesos Químicos Sostenibles: 23 estudiantes
  • Virtual Nacional – Tecnología en Regencia de Farmacia: 195 inscritos, 95 admitidos

Historias que inspiran

Salomé Hernández, una de las nuevas estudiantes en Belén de Umbría, compartió su alegría por esta oportunidad:

“Ser estudiante en la Universidad Tecnológica de Pereira significa mucho para mí. Lo había intentado sin éxito y ahora, que la universidad está en el territorio, siento que por fin puedo cumplir mi sueño”.

Por su parte, María Camila Arango, madre de un niño de dos años, encontró en este programa una oportunidad para avanzar sin dejar su hogar:

“Mi hijo Emmanuel es mi mayor motivación. Esta es una bendición, porque ahora puedo estudiar, estar con mi familia y construir un mejor futuro para los dos”.

Una universidad comprometida con la transformación social

Con este tipo de acciones, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la educación accesible, pertinente y transformadora, fortaleciendo su presencia en los territorios y contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo del departamento.

Porque la UTP lo hace posible.