El Grupo de Investigación en Fisiología Celular y Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Salud fue galardonado en el congreso más importante de endocrinología del país, destacando el papel de la ciencia básica en la comprensión y tratamiento de enfermedades crónicas.

La Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidándose como un referente nacional en investigación científica. En el marco del 18° EndoCongress – Congreso Colombiano de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, la UTP obtuvo el primer lugar en la categoría de Ciencias Básicas, gracias a un destacado trabajo sobre los efectos de la glucosa en el sistema nervioso.

El estudio ganador, titulado «Efecto agudo de los niveles elevados de glucosa sobre la actividad del canal TRPV4 en células SH-SY5Y», fue desarrollado por el Grupo de Investigación en Fisiología Celular y Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Salud. Este reconocimiento subraya la importancia de la investigación experimental en el país y resalta el compromiso de la UTP con el avance del conocimiento científico aplicado a la salud pública.

Ciencia básica con impacto en la salud

El trabajo investiga la relación entre la glucosa elevada y el canal iónico TRPV4, asociado con el deterioro neuronal en personas con diabetes. El profesor Julio César Sánchez Naranjo, director del grupo y de la tesis doctoral asociada al proyecto, señaló:

“Nos pareció muy interesante participar en el área de ciencias básicas en endocrinología, porque es un campo poco explorado en Colombia. Este estudio nos permite comprender cómo la diabetes afecta las neuronas y qué podemos hacer para prevenir ese daño.”

El hallazgo abre la posibilidad de desarrollar terapias farmacológicas dirigidas, enfocadas en modular el canal TRPV4 para reducir el daño neurológico en pacientes diabéticos.

Un equipo comprometido con la excelencia científica

El proyecto es liderado por un equipo académico y de investigación de alto nivel:

  • Andrés Mauricio García, autor principal, estudiante de doctorado en Ciencias con énfasis en Biología y docente de la UTP.
  • Laura Victoria Muñoz Rincón, investigadora colaboradora.
  • Julio César Sánchez Naranjo, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Salud, director del grupo de investigación y tutor de tesis.

Este trabajo hace parte de una investigación macro en curso, orientada a comprender los efectos de la diabetes en el sistema nervioso y aportar soluciones terapéuticas desde la ciencia aplicada.

Reconocimiento en el mayor escenario científico de endocrinología en Colombia

El EndoCongress es considerado el evento más relevante del país en su área, y reúne a endocrinólogos, internistas, nutricionistas y especialistas en metabolismo. Frente a este contexto, el reconocimiento al equipo de la UTP representa un logro significativo para la ciencia básica colombiana.

“Nos llena de orgullo saber que nuestro trabajo fue reconocido entre tantas investigaciones. Esto demuestra el valor de la ciencia básica para entender los problemas clínicos y encontrar soluciones reales”, enfatizó el profesor Sánchez Naranjo.

Proyección y futuro clínico

Este resultado representa un avance estratégico en investigación biomédica, con potencial de impacto en el diseño de tratamientos más eficaces para la diabetes. Al estudiar cómo la enfermedad afecta las neuronas a nivel celular, el equipo espera contribuir a soluciones clínicas concretas.

“Este canal iónico puede ser modulado farmacológicamente. Si entendemos cómo se dañan las neuronas, podremos diseñar medicamentos que ayuden a prevenir este daño”, concluyó Sánchez Naranjo.

Con este galardón, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su liderazgo en el campo de la investigación científica, fortaleciendo su apuesta por la innovación biomédica y su impacto social en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.