Desde hace casi cuatro décadas, este maestro costeño ha construido con pasión, disciplina y amor por sus raíces, un legado que hoy trasciende generaciones a través del grupo Trietnias, embajador cultural de la UTP.

En los pasillos, auditorios y salones de la Universidad Tecnológica de Pereira, vibra el eco de tambores, cantos y bailes que danzan al ritmo de la diversidad. Detrás de esta expresión artística y formativa está Álvaro Javier Montero, un juglar contemporáneo que encontró en la UTP el terreno fértil para sembrar su legado cultural y transformar vidas a través de la danza, la música y la educación.

Originario del departamento del Cesar, creció rodeado de “cantaoras”, compositores y bailarines; su abuelo fue un reconocido juglar, y con esa herencia se trasladó hace 40 años a Pereira, donde encontró en la UTP su segundo hogar. Allí, junto a colegas como Aimer Delio Valencia y Francisco Rengifo, dio forma a un sueño que se convirtió en Trietnias, un proyecto que nació como grupo musical y que, con el tiempo, se consolidó como el grupo representativo de música y danza de la universidad.

“Triennia nace como un grupo de música de costa, y la gente empezó a bailar lo que hacíamos los músicos, por eso el grupo es de música y danza, no de danza y música”, explica Montero.

Trietnias: embajador cultural de la UTP

Con el apoyo institucional, inicialmente desde Bienestar Estudiantil, Trietnias se convirtió en semillero de talentos, integrando estudiantes, egresados y administrativos, y consolidándose como referente nacional. Ha representado a la UTP en múltiples escenarios, destacándose por su calidad artística y propuesta identitaria.

  • 10 primeros lugares en eventos regionales de ASCUN Cultura.
  • 7 triunfos nacionales en certámenes universitarios.
  • Premios en el Carnaval de Barranquilla, el Festival de la Leyenda Vallenata y Tunja.
  • Cinco victorias consecutivas en el Festival Internacional Universitario de Danzas de la Universidad del Valle.

Cada presentación es resultado de un trabajo disciplinado, constante y profundamente comprometido con la formación integral.

La danza como eje formativo

Para Álvaro Javier Montero, la danza no es solo expresión artística, es una herramienta pedagógica transversal:

“La danza es sociedad, cultura, matemática, anatomía, cálculo. Llevamos a los estudiantes a comprender la música y el baile desde los contextos sociales, culturales y académicos”.

Desde Trietnias, se impulsa la construcción de identidad, el reconocimiento de los saberes ancestrales y la conexión con el territorio, promoviendo una visión de país desde la diversidad y el arte.

Un proyecto de vida que floreció en la UTP

Licenciado en Danzas de la Universidad de Antioquia, matemático de la UTP, Magíster en Educación y Arte, catedrático y formador de formadores, Montero suma más de 20 diplomados en danza y es reconocido como uno de los principales referentes en formación artística a nivel nacional. También se desempeña como profesor en la Maestría en Educación y Arte de la UTP y del programa de profesionalización de la Universidad de Antioquia.

“Yo soy feliz y bendecido. Hago lo que me gusta y me pagan por eso. La universidad me ha dado todo”, expresa con orgullo y gratitud.

En la UTP ha formado una familia, consolidado su carrera profesional y contribuido a tejer redes culturales que siguen marcando huella.

Celebración del Día Internacional de la Danza

En el marco de esta trayectoria, anoche se celebró el Día Internacional de la Danza en la UTP, bajo la coordinación de Trietnias. El evento reunió a más de 21 agrupaciones del departamento, en una muestra diversa de ritmos, expresiones y sentidos que reflejan la riqueza del arte en movimiento.

Álvaro Javier Montero no solo hace vida en la UTP: la danza, la cultura y la educación viven en él.