El Centro de Gestión Ambiental invita a la comunidad universitaria a participar en una jornada cultural y formativa para conmemorar los 15 años de esta experiencia colectiva de sostenibilidad, educación y recuperación de saberes ancestrales.

El próximo viernes 2 de mayo a las 3:00pm, la Universidad Tecnológica de Pereira celebrará los 15 años de la Huerta Agroecológica Universitaria «Taapay Mikuy», un espacio emblemático de cultura ambiental y soberanía alimentaria, que desde su creación ha sido escenario de encuentro, aprendizaje y resistencia a través de la agroecología.

La jornada, que se llevará a cabo frente a la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, incluirá actividades culturales, talleres, exposiciones y espacios de intercambio de saberes, con entrada libre para toda la comunidad. La celebración rinde homenaje a una iniciativa nacida un primero de mayo, fecha simbólica que recuerda el valor del trabajo, en este caso, el trabajo colectivo por la tierra, la vida y el conocimiento compartido.

15 años de compromiso con la agroecología

Según Sebastián Barrera, profesional del Centro de Gestión Ambiental (CGA – UTP),

“Son 15 años de acompañar comunidades que han apostado por la agroecología como una forma de producir alimentos de manera sostenible y como un modo de vida que rescata saberes ancestrales, semillas nativas y recetas tradicionales. Todo esto convierte la huerta en un ejercicio de sostenibilidad y cultura ambiental, tanto para la universidad como para la sociedad.”

Cada viernes, desde su fundación, la huerta abre sus puertas para compartir prácticas sostenibles como la elaboración de biopreparados, el intercambio de semillas y plántulas, y el desarrollo de técnicas de agricultura casera, promoviendo la apropiación del conocimiento en comunidad.

Aprendizaje interdisciplinar con impacto social

Estudiantes que participan en servicio social o monitorías integran los saberes adquiridos en la huerta a sus disciplinas. Es el caso de Carlos Guevara, estudiante de Ingeniería Eléctrica, quien afirma:

“Este proyecto me ha enseñado a acercarme a la naturaleza y me ha hecho más consciente de mi responsabilidad con las plantas. Creo que la energía renovable, combinada con estas prácticas, es la opción para el futuro.”

De igual manera, Evelin Rodríguez, también estudiante participante, destaca:

“Hemos aprendido mucho. Es agradable compartir el conocimiento, como la cosecha del lombricario para abono o el compostaje. Además, hemos probado productos como yacón, ají dulce, sagú y banano rayado.”

Una celebración abierta a todos

La jornada conmemorativa del 2 de mayo incluirá:

  • Intercambio de semillas con custodios de Risaralda y actores comunitarios.
  • Taller de preparación de colada de sagú, desde la producción en la huerta hasta su consumo.
  • Socialización de saberes ancestrales y relatos comunitarios.
  • Exposiciones artísticas inspiradas en la relación entre naturaleza, arte y territorio.
  • Música en vivo con agrupaciones de chirimía, promovida por la UTP.

📍 Lugar y horario habitual

La huerta “Taapay Micuy” abre al público todos los viernes de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., al costado izquierdo de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades. Se recomienda asistir con ropa cómoda, buena hidratación y disposición para compartir en comunidad.

Con esta celebración, la Universidad Tecnológica de Pereira reitera su compromiso con la sostenibilidad, la educación ambiental y la valorización de los saberes campesinos, convirtiendo a la huerta universitaria en un referente de convivencia, conciencia ecológica y transformación cultural.