La Universidad Tecnológica de Pereira se consolidó como un referente regional en ciencia, emprendimiento y transformación productiva, al reunir a estudiantes, docentes, empresarios y emprendedores en torno a la innovación y la propiedad intelectual.





Con una nutrida participación de más de 300 asistentes, la Universidad Tecnológica de Pereira vivió con entusiasmo la Semana de la Innovación, Emprendimiento y Propiedad Intelectual, una iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, que convirtió al campus en un epicentro de ideas, aprendizajes y soluciones transformadoras.
El evento, desarrollado a lo largo de varios días, incluyó actividades académicas, culturales y empresariales que evidenciaron el compromiso institucional con la transferencia de conocimiento y el impulso a la innovación regional.
Participación destacada
Durante la semana se registró una participación diversa que refleja el carácter transversal de la innovación:
- 72 personas de todas las facultades asistieron a talleres especializados y espacios de intercambio de ideas.
- 23 participantes, en su mayoría de la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, exploraron la creatividad como herramienta para innovar.
- 63 emprendedores y estudiantes fortalecieron sus iniciativas en una jornada dedicada al desarrollo de habilidades emprendedoras.
- 135 personas, entre estudiantes, docentes y empresarios, realizaron un recorrido experiencial por las estaciones de innovación del Centro de Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (CDTA).
CDTA: innovación desde los residuos
Uno de los momentos más valorados por los asistentes fue el recorrido por el CDTA, donde se evidenció cómo la ciencia aplicada puede transformar productos tradicionales y subproductos agrícolas en soluciones sostenibles. A través de cuatro estaciones interactivas, los visitantes vivieron una experiencia que integró conocimiento, tecnología y sostenibilidad:
- Prototipos de bolsas biodegradables a partir de residuos del plátano.
- Aprovechamiento de residuos de la mora, con nuevas aplicaciones para productores.
- Procesamiento de residuos como cáscaras y semillas, evaluados con técnicas como la microscopía.
- Viaje sensorial por el cacao, explorando el proceso del grano a la barra de chocolate.
“Recibimos estudiantes, profesores y empresarios en cada estación, mostrando cómo a partir del aprovechamiento de residuos y el uso de tecnologías podemos transformar la forma de producir y emprender”, expresó Carolina Roldán, ingeniera agroindustrial e investigadora del CDTA.
Una apuesta que trasciende
La Semana de la Innovación fue mucho más que una agenda de eventos: se consolidó como un espacio para mostrar avances científicos y tecnológicos, promover la creación de nuevas realidades y fomentar el pensamiento crítico desde la academia.
La Universidad Tecnológica de Pereira continúa fortaleciendo su papel como agente dinamizador del desarrollo regional, donde la innovación no solo es una estrategia institucional, sino también una forma de vida que se comparte, se cultiva y se proyecta al futuro.