Con un balance altamente positivo, finalizaron las Mesas de Concertación lideradas por la Universidad Tecnológica de Pereira. Durante la instalación de la última jornada, el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo destacó la participación activa de más de 1.500 personas en las 16 mesas de trabajo realizadas, resaltando así el profundo compromiso de la comunidad universitaria con el futuro institucional.

«Quiero destacar y reconocer la participación activa de más de 1.500 personas en las 16 mesas de trabajo realizadas, lo cual ratifica el profundo compromiso de nuestra comunidad universitaria con el futuro de la institución. Agradezco a cada uno de los presentes por su valioso aporte y trabajo colaborativo,» expresó el rector.
Seguidamente, manifestó su reconocimiento a toda la comunidad universitaria por su comportamiento ejemplar durante este ejercicio:
«Logramos llenos totales en todas las mesas programadas; en cada reunión, cerca de 100 personas estuvieron presentes, y eso para nosotros ha sido magnífico y maravilloso. Solo me queda agradecer a la Oficina de Planeación, que estuvo atenta todos los días y a toda hora, acompañándonos y definiendo un proceso importante.»

Este encuentro marcó el cierre de una intensa jornada de diálogo y construcción colectiva, como lo ratificó la ingeniera Viviana Marcela Carmona Arias, Líder del área Gerencia Plan de Desarrollo. Ella precisó que las mesas de trabajo abarcaron las 10 facultades, la jornada especial (nocturna) y los distintos estamentos, permitiendo la participación de docentes, estudiantes, administrativos, egresados, empresarios y miembros de los órganos de gobierno universitario.

Viviana Marcela calificó el proceso como «muy positivo», destacando que todos los estamentos respondieron al llamado a contribuir con ideas, propuestas y acciones para fortalecer tanto el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2020-2028 como su alineación con el programa de gobierno del actual rector.
«Articulamos además las propuestas de los candidatos a la rectoría y de los representantes ante el Consejo Superior, en una clara muestra de unidad institucional,» agregó.

Uno de los aspectos más valiosos de esta jornada fue el carácter constructivo y respetuoso del diálogo, que permitió identificar propuestas viables y realistas para el fortalecimiento de la Universidad.

Incorporación al PDI

Como siguiente paso, se iniciará el proceso de incorporación de las acciones priorizadas al PDI, evaluando su viabilidad técnica y financiera, así como su proyección en el tiempo. Estas acciones serán clasificadas en corto, mediano o largo plazo, de acuerdo con su horizonte de ejecución.

De manera significativa, algunas de las iniciativas surgidas en las primeras mesas ya se encuentran en marcha, demostrando el impacto inmediato del ejercicio participativo.

«Este tipo de espacios fortalecen la legitimidad de los procesos institucionales y son clave para cerrar brechas y avanzar hacia la universidad que soñamos,» concluyó Carmona Arias.

Con este proceso, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con una planeación participativa, inclusiva y alineada a los intereses colectivos de su comunidad académica y administrativa, pensando en una visión de futuro.