La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) sigue consolidándose como un referente de internacionalización, recibiendo a estudiantes de distintos lugares del mundo a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI). En esta ocasión, Pablo Lehugeur y Yanis Adja, dos jóvenes franceses, viven una experiencia académica y cultural única en la institución.

Pablo, originario de la École des Mines d’Albi-Carmaux, al sur de Francia, soñaba desde pequeño con conocer Colombia. En su búsqueda de una universidad que combinara sostenibilidad, naturaleza y calidad académica, encontró en la UTP la opción ideal. «Desde pequeño era mi sueño venir a Colombia. Busqué universidades con naturaleza y descubrí que la UTP respetaba el medio ambiente y era un campus sostenible«, comenta.

Actualmente, Pablo realiza una práctica en análisis de datos sobre la calidad del agua, enfocándose en el estudio de las zonas acuíferas de la ciudad y su impacto ambiental, una labor que refleja su interés por la sostenibilidad.

Por su parte, Yanis Adja, proveniente del noroeste de Francia, pero residente en el sur, eligió la UTP motivado por las recomendaciones de quienes ya habían vivido la experiencia y por la reputación académica de la institución. «Buscaba una universidad con una atmósfera tranquila y buen nivel académico. Me hablaron de la UTP, investigué y supe que era el lugar correcto«, afirma Yanis, quien estudia Ingeniería de Sistemas.

Yanis también compartió que su elección por Colombia fue influenciada por sus hermanas, quienes, tras visitar el país, lo describieron como «el mejor de América Latina«, opinión que hoy él comparte plenamente.

Una experiencia de aprendizaje y conexión cultural

Ambos estudiantes iniciaron su proceso de movilidad a través de la ORI: Pablo integrándose a un semillero de investigación y Yanis realizando un intercambio académico de pregrado. Desde su llegada, destacan la calidez y hospitalidad de la gente en Pereira. «Siempre están dispuestos a ayudarnos, nos sentimos muy bienvenidos«, expresan.

La gastronomía colombiana ha sido otro aspecto que ha dejado huella en su experiencia. Pablo, con humor, comenta su sorpresa al descubrir combinaciones como «piña, queso y jamón en la pizza«, mientras que Yanis se declara encantado con la bandeja paisa, su plato favorito.

Ambos jóvenes planean extender su estancia en Colombia, motivados por el clima social, la amabilidad de las personas y la riqueza cultural. Yanis incluso proyecta regresar tras su titulación para vivir más tiempo en el país.

Un puente que conecta sueños, culturas y saberes

Esta experiencia internacional evidencia el papel fundamental que cumple la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) en la UTP, facilitando no solo la movilidad académica, sino también el intercambio de valores, sueños y culturas.

La invitación de la ORI permanece abierta a toda la comunidad universitaria para participar en las diferentes estrategias de movilidad internacional, construyendo así puentes que trascienden fronteras y fortalecen el espíritu global de la Universidad.