En un ejercicio de diálogo abierto y constructivo, se realizó en el Laboratorio Gastronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) la Mesa de Concertación de Fortalecimiento con el PDI, dirigida a los directivos docentes. Este espacio tuvo como propósito fortalecer los lazos con la alta dirección universitaria, además de escuchar y analizar las necesidades planteadas por el profesorado en diferentes escenarios académicos.




La jornada fue instalada por el rector Luis Fernando Gaviria Trujillo, quien destacó la importancia de estos encuentros como parte de la política institucional de escucha activa y de reconocimiento al compromiso del cuerpo docente. Durante su intervención, el Rector agradeció a los profesores por su dedicación a la calidad educativa y subrayó su papel fundamental en el desarrollo académico y social de la UTP. Asimismo, presentó las principales apuestas en materia de política docente de su administración.
Viviana Marcela Carmona, líder del área Gerencia del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), expuso el contexto general de las mesas de concertación, explicando la matriz de convergencia, una herramienta que recoge la propuesta del rector Gaviria Trujillo, junto con las de otros candidatos a la rectoría y de los representantes ante el Consejo Superior. «Este ejercicio busca fortalecer el PDI y alinearlo con el Programa de Gobierno del Rector«, señaló Carmona.
Importancia de ser escuchados
El profesor Andrés Escobar Mejía, representante de los docentes ante el Consejo Superior Universitario, destacó la relevancia de contar con espacios de escucha activa, sin distinción del tipo de vinculación docente. «**Es fundamental que nuestras solicitudes sean atendidas y que se traduzcan en compromisos institucionales concretos que mejoren el bienestar profesoral, en aspectos como la formación continua, la internacionalización y el apoyo a la labor docente«, enfatizó Escobar.
La jornada se caracterizó por una participación activa y propositiva de los directivos docentes, quienes llegaron preparados con propuestas y reflexiones surgidas en sus facultades. Asimismo, el encuentro contó con la participación de representantes de los docentes en comités institucionales, tales como el Comité Central de Investigaciones, el Comité de Extensión y el Comité de Bienestar Docente, así como con la presencia de todo el equipo de alta dirección de la Universidad.
El Laboratorio Gastronómico proporcionó un ambiente propicio para el diálogo y la colaboración, permitiendo una dinámica fluida y constructiva entre los asistentes.
Con esta actividad, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la construcción colectiva de una universidad más inclusiva, participativa y orientada al bienestar integral de su comunidad académica, consolidando así su modelo de gestión basado en la participación activa de todos los estamentos universitarios.