La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) llevó a cabo la segunda jornada académica en hemoderivados, titulada «Enfoque integral, desde la donación al paciente», un espacio destinado a resaltar el impacto vital que tienen los donantes de sangre en la recuperación de los pacientes.

«Cada unidad de sangre donada puede salvar hasta cinco vidas«, afirmó Giovanni García Castro, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTP, durante el evento. Esta jornada no solo busca generar conciencia sobre el uso de hemoderivados, sino que también sirve como antesala de la tradicional campaña de donación de sangre Sari Arango Gaviria, una iniciativa con más de 35 años de historia al servicio de la salud pública en Risaralda.

Cada jornada de donación logra recolectar entre 200 y 500 unidades de sangre, las cuales son procesadas en componentes esenciales como glóbulos rojos, plaquetas y plasma, utilizados en diversos tratamientos médicos y situaciones de emergencia.

Un espacio académico para toda la comunidad en salud

El evento, organizado en alianza con el Banco de Sangre del Hospital Universitario San Jorge, estuvo dirigido a profesionales de distintas áreas de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, tecnólogos en atención prehospitalaria y otros interesados en el campo de los hemoderivados.

Durante la jornada se abordaron temas cruciales para la práctica médica, entre ellos:

  • 🔴 Reposición de glóbulos rojos en trauma.
  • 🩸 Indicaciones de transfusión sanguínea en pacientes pediátricos.
  • 🚑 Estrategia «Stop the Bleeding» en atención prehospitalaria.

La participación activa de docentes, residentes y estudiantes de la UTP destacó en la jornada, promoviendo no solo la importancia de la donación de sangre, sino también liderando espacios académicos que fomentan el uso adecuado de los hemoderivados en la práctica clínica.

UTP: compromiso permanente con la salud y la educación de calidad

Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación académica de excelencia y el fortalecimiento de la salud pública. Tanto la jornada académica como la campaña de donación de sangre impactan positivamente en la vida de los pacientes y forman profesionales con una visión integral del valor de la donación sanguínea en la medicina contemporánea.