La actividad, organizada por la Dirección de Gestión del Talento Humano, busca promover buenas prácticas laborales y reforzar el sentido de pertenencia entre los miembros de la comunidad universitaria.

Con el objetivo de consolidar una cultura organizacional basada en el respeto, la transparencia y la actualización constante, la Dirección de Gestión del Talento Humano de la Universidad Tecnológica de Pereira convoca a los docentes y personal administrativo a participar en la jornada de Reinducción Administrativa 2025.
Este espacio institucional está diseñado para fortalecer el conocimiento sobre los lineamientos de la Universidad, promover prácticas responsables en el entorno laboral y fomentar el compromiso con los valores que rigen la vida universitaria. La reinducción se llevará a cabo a través de sesiones presenciales en las que se abordarán temáticas clave mediante charlas dirigidas por expertos institucionales.
Horarios disponibles para la jornada de reinducción:
- Primera sesión: lunes, 28 de abril de 2025 | Hora: 2:00 p. m. – 4:00 p. m.
- Segunda sesión: martes, 29 de abril de 2025 | Hora: 8:00 a. m. – 10:00 a. m.
Con el fin de facilitar la participación de toda la comunidad convocada, los asistentes podrán elegir el horario que mejor se ajuste a su disponibilidad.
Link de inscripción: https://forms.gle/uS4SZ7QPdbCsoQaUA
Temáticas centrales de la jornada:
- Acoso laboral y enfoque de género en el ámbito laboral
- Estrés laboral: claves para su manejo
- Programa de Transparencia y Ética Pública
- Movilidad consciente: Todos somos viales
Estas temáticas han sido seleccionadas para responder a los desafíos actuales del entorno laboral universitario y para brindar herramientas que fortalezcan la convivencia, el bienestar y la eficiencia en los espacios de trabajo.
La Dirección de Gestión del Talento Humano invita a todos los colaboradores a asistir con disposición activa a esta jornada que constituye un compromiso institucional. Estar informados, actualizados y alineados con los principios de la Universidad permite construir colectivamente un ambiente de trabajo más saludable, eficiente y armónico.