Detrás de cada birrete lanzado al aire hay una historia que emociona, que inspira y que demuestra que los sueños se cumplen con determinación, esfuerzo y propósito. La trayectoria del docente Juan David López es una de ellas: un relato de superación personal y compromiso con la formación de nuevas generaciones, que hoy se corona con su grado como magíster en Infancia de la Universidad Tecnológica de Pereira.






Originario del municipio de El Dovio, en el Valle del Cauca, Juan David llegó a la UTP hace ocho años con una maleta cargada de ilusiones y una convicción clara: “siempre supe que quería ser formador”. Desde ese momento, su camino ha estado marcado por la constancia, el aprendizaje y la vocación por la enseñanza.
Su recorrido inició como estudiante de licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Educación, donde desde etapas tempranas de su formación mostró un profundo compromiso académico. Una vez finalizado el pregrado, se vinculó al ámbito administrativo de la misma Facultad, donde fue gestor de procesos de comunicación institucional, construyendo desde cero un espacio estratégico que hoy conecta a la academia con la comunidad universitaria.
Sin embargo, su vocación docente lo llevó a asumir nuevos retos como profesor del programa de Licenciatura en Tecnología, donde ha ejercido durante los últimos tres años. Estudiantes y colegas coinciden en describirlo como un docente cercano, comprometido, íntegro y generoso, cualidades que han marcado su paso por las aulas.
Hoy, Juan David alcanza una nueva meta al graduarse como magíster en Infancia. “Me siento muy afortunado de haber llegado hasta acá, de haber conseguido no solamente el pregrado, sino también un espacio para trabajar dentro de la universidad, para ser docente —que era lo que siempre soñé— y ahora, ser egresado de un programa de posgrado, y uno tan importante como es la Maestría en Infancia”, expresó con emoción.
Su trabajo de grado, desarrollado junto a Diego Alejandro Chávez, trascendió los límites del requisito académico y se convirtió en un aporte significativo a la comprensión de la política pública de primera infancia en Pereira. Lejos de un enfoque presupuestal o cuantitativo, la investigación se centró en los impactos sociales reales vividos por niños y niñas en los centros de desarrollo infantil, así como en la experiencia de quienes implementan dicha política.
“Nuestro trabajo aporta a la generación de nuevo conocimiento, pero también invita a repensar cómo entendemos la infancia desde un enfoque social y humano”, explicó, reconociendo el acompañamiento constante de su directora de tesis, la Dra. Cecilia Lucía Escobar Vekeman, a quien agradeció por su guía y compromiso durante todo el proceso investigativo.




Al mirar en retrospectiva, Juan David López destaca las relaciones humanas como el mayor aprendizaje que le deja su paso por la UTP. “Las personas que uno conoce en el camino, los amigos, los estudiantes… su amor, su entrega y su comprensión le aportan demasiado al crecimiento profesional y personal. Son esas conexiones las que hacen que todo valga la pena”, aseguró.
Para quienes apenas inician su camino en la universidad, dejó un mensaje cargado de convicción:
“Los sueños se cumplen, pero hay que tener un propósito claro. El camino es difícil, muy, muy difícil, pero lo importante es luchar e insistir. No se vale rendirse a mitad de camino. Se vale llegar hasta el final y lograr lo que queremos con amor, comprensión y entrega”.
Juan David López es reflejo del espíritu transformador de la Universidad Tecnológica de Pereira, y su historia inspira a quienes, como él, sueñan con formar a las generaciones del futuro desde el conocimiento, la sensibilidad y la vocación por el servicio educativo.