Una experiencia educativa fuera del aula que conecta ciencia, biodiversidad y conservación

El Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira continúa consolidándose como un espacio vivo para el aprendizaje y la conservación, al realizar recorridos temáticos que permiten a estudiantes y visitantes profundizar en distintos aspectos del ecosistema. En esta ocasión, el foco fue el reino fungi, y los protagonistas fueron estudiantes del programa de Microbiología de la Universidad Libre, seccional Pereira.

🔬 El recorrido, guiado por el experto micólogo Jean Pier Londoño, ofreció a los participantes una mirada directa a las especies de hongos nativos y no nativos presentes en el Jardín, permitiendo identificar sus funciones ecológicas en procesos como la comunicación, descomposición y reciclaje de nutrientes en la flora y fauna.

🌿 Fuera del aula: el aprendizaje en contacto con la naturaleza

En esta salida de campo, estudiantes de cuarto semestre vivieron una experiencia formativa en el hábitat natural de los hongos, aprendiendo a dimensionar sus mecanismos biológicos y su importancia en los procesos reproductivos del ecosistema.

🟢 A través de la observación directa, se analizaron características morfológicas como tamaño, estructura, color, textura y aroma, lo que permitió comprender la gran variabilidad del reino fungi.

Durante el recorrido se hizo especial énfasis en la relación simbiótica de los hongos con otros organismos, así como en su papel como cicladores de carbono en los ecosistemas.

🔬 Ciencia aplicada en escenarios reales

🗣️ Silvia Rivera, docente del programa de Microbiología de la Universidad Libre, expresó que:
“Los estudiantes se llevaron sorpresas con los hongos, vivenciaron el tema de líquenes que ya habían abordado en teoría, y se llevan una visión distinta sobre la dimensión microbiológica de estos organismos como cicladores de carbono.”

La actividad permitió reforzar los conocimientos en micología, vinculándolos con áreas como la salud de los ecosistemas, la biotecnología y la investigación de organismos microscópicos, generando una mayor sensibilización ambiental en los futuros profesionales.

🌧️ Condiciones ideales para la observación micológica

El recorrido se realizó en un momento ideal para el crecimiento de hongos, ya que las lluvias y el cuarto creciente propician condiciones favorables para su desarrollo. Además, las lluvias eléctricas favorecen el intercambio iónico, facilitando la absorción de nutrientes por parte de los hongos.

🍄 El Jardín Botánico de la UTP alberga una gran diversidad de hongos parásitos y saprótrofos, que desempeñan un papel esencial en la dinámica del bosque como ecosistema de conservación.

🌌 Estos recorridos buscan fortalecer el vínculo entre la ciencia, la educación y la naturaleza, permitiendo que la comunidad académica experimente el conocimiento desde una mirada holística, sensorial y vivencial.