Un espacio para conectar, compartir y transformar el aprendizaje organizacional en la región
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, fue anfitriona de la cuarta edición del Taller sobre Tendencias y Prioridades de Aprendizaje & Desarrollo (A&D) en las Organizaciones de Iberoamérica, un evento de alto impacto regional liderado por el Foro de Innovación para el Aprendizaje y el Desarrollo (FIAD).







🔎 Este taller se llevó a cabo de manera simultánea en 28 ciudades de 16 países iberoamericanos, consolidándose como un espacio colaborativo que convocó a empresas regionales y nacionales en torno a los principales desafíos actuales del aprendizaje y el desarrollo organizacional.
Conexión, colaboración y visión estratégica
El propósito central del taller fue fortalecer redes de contacto, compartir buenas prácticas y conectar a los participantes con proveedores de soluciones y aliados estratégicos, promoviendo un enfoque colaborativo frente a los retos que enfrenta el talento humano en la región.
La metodología utilizada, denominada Start – Stop – Continue, propició una reflexión profunda a partir de tres preguntas clave:
- ¿Qué podemos comenzar a hacer para fortalecer estas dimensiones?
- ¿Qué deberíamos dejar de hacer para evitar su estancamiento o empobrecimiento?
- ¿Qué vale la pena continuar haciendo porque ya está generando valor?
Ejes temáticos: inteligencia artificial y liderazgo
La agenda del evento se enfocó en dos dimensiones prioritarias identificadas por el FIAD a partir de su más reciente investigación:
- La inteligencia artificial
- El desarrollo del liderazgo
🟢 Ambas temáticas representan tendencias estratégicas clave en el ámbito organizacional actual, y fueron abordadas desde una perspectiva práctica y participativa, permitiendo a los asistentes proponer acciones concretas desde sus contextos empresariales e institucionales.
Participación multisectorial y construcción de redes
La jornada contó con la presencia de 37 representantes externos de 27 organizaciones, entre las que se destacan: AcuAseo, Apostar S.A., Audifarma, CARDER, Comisión Regional de Competitividad, Efigas, Empresa de Energía de Pereira, Frisby S.A. BIC, Ingenio Risaralda, Media Commerce, Papeles Nacionales, Gobernación de Risaralda, Universidad Libre de Pereira, entre otras.
Durante el encuentro, Luisa Fernanda Orozco, delegada de MAGNETRON, expresó:
“Agradezco a la UTP por proporcionarnos estos espacios como organización. Es muy enriquecedor para nosotros poder contagiarnos de buenas prácticas que hoy, al interior del empresariado, realizamos con nuestros colaboradores. Es clave para el desarrollo integral del talento humano y para potenciar sus habilidades”.
Compromiso con la transformación del talento humano
Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso institucional de la UTP con la innovación en la formación organizacional, el fortalecimiento del liderazgo corporativo y la adopción de tecnologías emergentes como herramientas para el desarrollo del capital humano.
✅ La UTP continúa posicionándose como un actor clave en la articulación entre academia y sector productivo, generando espacios de encuentro que impulsan la transformación del aprendizaje en las organizaciones de Iberoamérica.