Un espacio donde la experiencia práctica transforma el aprendizaje en oportunidades reales
En la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de Pereira, aprender logística va más allá del aula. Es en el Laboratorio de Logística, liderado por el docente Andrés Felipe García Ospina, donde los estudiantes desarrollan competencias clave a través del ensayo, el error y la experimentación directa, enfrentándose a desafíos reales que replican las dinámicas de la industria moderna.




🟢 «El objetivo acá es permitir que el estudiante tenga una interacción muy directa con las herramientas que se utilizan en la industria y así pueda desarrollar competencias más allá de lo que se ve en el aula», explica el profesor García.
Aprender resolviendo: una metodología viva
En este laboratorio, el aprendizaje no inicia con una clase magistral, sino con un reto:
“Haz que el lector de código de barras lea correctamente los datos del código trasero de tu cédula”.
Lo que parece una tarea sencilla es en realidad una puerta de entrada a un universo de tecnologías, lógica, investigación y creatividad. Cada estudiante debe investigar, experimentar, equivocarse, corregir y volver a intentar, hasta lograr resolver el desafío. Y cuando lo logran, el resultado es una satisfacción que trasciende lo académico.
🟢 «Pasamos de un estudiante que sigue instrucciones a uno que resuelve problemas reales por sí mismo. Y eso es justamente lo que se espera de ellos en el mundo laboral», destaca el docente.
Tecnología de punta al servicio del conocimiento
El laboratorio cuenta con una amplia gama de herramientas tecnológicas:
- Lectores de códigos de barras
- Impresoras térmicas
- Tecnología NFC
- Gafas de realidad virtual
- Balizas Bluetooth para aplicaciones IoT
- Terminales móviles
- Drones, entre otros
Este ecosistema tecnológico permite a los estudiantes aplicar conocimientos de manera práctica y creativa, convirtiendo la curiosidad en una poderosa herramienta de formación.
Mucho más que un aula: un motor de oportunidades
Aunque el laboratorio complementa materias como logística, gestión tecnológica y simulación, su valor va más allá del currículo. Es un espacio abierto, donde se incuban proyectos de extensión, asesorías empresariales y experiencias interdisciplinarias, convirtiéndose en un punto de encuentro para la innovación, el emprendimiento y el aprendizaje autónomo.
🟢 «Queremos que este espacio sea de puertas abiertas, para que cada vez más estudiantes lo aprovechen y lo conviertan en parte esencial de su formación profesional», señala García.
La participación voluntaria y el entusiasmo que genera el laboratorio son muestra del impacto que tiene en la comunidad estudiantil. Las expresiones de logro, los videos en redes y las ganas de volver lo confirman: el aprendizaje aquí se vive, se disfruta y transforma.
Una experiencia significativa con impacto real
Este laboratorio representa el compromiso de la Facultad de Ciencias Empresariales con una formación que responde a los retos del mundo actual. A través de una metodología centrada en la resolución de problemas, los estudiantes desarrollan habilidades técnicas, pensamiento crítico y capacidad de adaptación, competencias fundamentales para el contexto laboral contemporáneo.
✨ Más que un espacio físico, el Laboratorio de Logística es una experiencia educativa que inspira, reta y prepara a los futuros profesionales para enfrentar el mundo real con creatividad, conocimiento y seguridad.