Una jornada de bienestar, integración y movimiento para toda la comunidad universitaria
La Universidad Tecnológica de Pereira se unió activamente a la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física, celebrado el pasado 9 de abril, con una jornada vibrante que combinó ejercicio, salud y convivencia. La iniciativa fue liderada por el programa de Ciencias del Deporte y la Recreación de la Facultad de Ciencias de la Salud, y contó con una amplia participación de estudiantes, docentes, egresados, administrativos y jóvenes de instituciones educativas de Pereira.








Desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., el Complejo Deportivo Zona Sur fue el escenario principal de una variada programación que incluyó:
- Sesiones de aeróbicos musicalizados
- Circuito de ciclocross
- Partidos de fútbol, voleibol, vóley playa, baloncesto
- Exhibición de bádminton
- Clases de yoga
- Talleres de actividad física adaptada
Salud y educación desde el movimiento
Uno de los espacios más significativos de la jornada se desarrolló en el bloque 14, sede de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se ofrecieron valoraciones antropométricas, tamizajes de salud y charlas orientadas a fomentar hábitos de vida saludable. Además, se realizaron talleres sobre el manejo del dolor lumbar mediante el movimiento, destacando la importancia de integrar el ejercicio físico a la rutina diaria.
🟢 “Queremos que el ejercicio físico, el deporte y la actividad física se conviertan en parte de nuestros hábitos cotidianos. Es una herramienta para mantenernos saludables no solo físicamente, sino también emocional, social y espiritualmente”, expresó Norman Jairo Pachón Villamil, director del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación.
La celebración también se articuló con otras fechas importantes del calendario internacional, como el Día Mundial de la Salud (7 de abril) y el Día del Deporte para el Desarrollo y la Paz (6 de abril), reforzando el compromiso de la universidad con la promoción de la salud y la paz desde la actividad física.
Construcción de comunidad desde el bienestar
El profesor Pachón enfatizó el valor de este tipo de espacios para el fortalecimiento del bienestar integral de la comunidad universitaria:
“Es fundamental entender que el deporte tiene beneficios demostrados científicamente, y además nos permite integrarnos, socializar y fortalecer la interacción entre todos los miembros de nuestra comunidad académica”, añadió.
Durante la jornada también se realizó la entrega de premios a los participantes de algunas de las actividades, generando un ambiente lúdico y motivacional que incentivó la participación activa de todos los asistentes.
Los participantes coincidieron en calificar la experiencia como una mañana llena de movimiento, alegría y sentido de pertenencia, donde el autocuidado y la vida saludable se vivieron de forma colectiva.
Compromiso institucional con la salud y la inclusión
La celebración del Día Mundial de la Actividad Física en la UTP fue una muestra clara del compromiso institucional con la promoción del bienestar, la salud y la inclusión. Estos espacios fortalecen los lazos entre los diferentes estamentos de la universidad, al tiempo que invitan a adoptar estilos de vida activos y conscientes, fundamentales para el desarrollo de una comunidad universitaria más sana, integrada y resiliente.