Un encuentro entre la tradición y la innovación
La Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira se ha convertido en escenario de una significativa manifestación artística con la exposición “Entre Colores y Texturas”, de la artista mexicana Albertina Tafolla Rodríguez. La muestra, instalada en el salón de exposiciones de la facultad, invita a un recorrido sensorial donde se entrelazan las técnicas textiles ancestrales con enfoques contemporáneos, en una reflexión profunda sobre la relación entre arte y naturaleza.







Con más de una década dedicada a la investigación y perfeccionamiento de sus métodos, Albertina Tafolla presenta una serie de obras que destacan por su uso de la transferencia y estampación botánica, técnicas que ha desarrollado con base en la práctica ancestral del ecoprint. Esta consiste en trabajar sobre telas naturales utilizando hojas, flores y otros elementos vegetales, transfiriendo los pigmentos que la naturaleza provee, en un proceso que combina arte, ciencia y espiritualidad.
“Me han invitado para dar un taller sobre transferencia y estampación botánica, y a su vez, para mostrar las obras que he realizado con esta misma técnica”, explicó Tafolla durante la apertura de la exposición.
La artista resalta que, si bien no es la creadora de la técnica, su trabajo es resultado de años de experimentación, diálogo intercultural y adaptación personal. A través de sus obras, se propone recuperar saberes tradicionales, reinterpretándolos en clave contemporánea para producir piezas únicas impregnadas de formas, texturas y colores extraídos del entorno natural.
“Esta técnica no es algo que haya inventado yo, pero sí es el producto de años de investigación y exploración personal. Surge de una técnica ancestral llamada ecoprint, que ha sido usada por diversas culturas, y que, en mi caso, he logrado adaptar y modernizar”, añadió la artista.
Una experiencia artística con sentido ecológico
“Entre Colores y Texturas” se configura como un puente entre lo antiguo y lo moderno, una propuesta donde el arte textil dialoga con la historia, la biodiversidad y la innovación. Cada obra es irrepetible, cargada de simbolismo y respeto por el entorno, y refleja la sensibilidad de la artista frente a los recursos que la tierra ofrece.
La exposición, además de ser una muestra visual, forma parte de una experiencia pedagógica más amplia, ya que la artista también ofrece talleres formativos sobre estampación y transferencia botánica, dirigidos a estudiantes y público interesado. Con ello, se democratiza el acceso al conocimiento artístico, promoviendo nuevas formas de creación desde una perspectiva sostenible.
Arte, naturaleza y conciencia
Uno de los aportes más significativos de esta exposición es el mensaje de conexión con la naturaleza y de respeto por los saberes ancestrales, que Albertina Tafolla transmite a través de su técnica. Su trabajo invita a repensar el vínculo entre el arte, el medio ambiente y la identidad cultural, en una época donde estas reflexiones son cada vez más urgentes.
La muestra estará abierta al público durante las próximas semanas en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la UTP, y promete ser una experiencia estética y formativa para quienes deseen acercarse a nuevas expresiones del arte textil con conciencia ecológica y cultural.