La jornada académica busca fortalecer el análisis crítico y propositivo sobre la realidad de este territorio del nororiente colombiano

En el marco de la Misión Pedagógica por la Paz del Catatumbo, liderada por la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal (SUE), la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la construcción de paz territorial mediante el desarrollo de espacios formativos que fomentan el análisis, la comprensión histórica y el diálogo académico.

Este viernes, la sesión de la XXII cohorte del Diplomado en Liderazgo para la Paz, organizada en alianza con el Departamento de Humanidades de la UTP, estará enfocada en una jornada pedagógica dedicada a entender los orígenes, evolución y estado actual del conflicto armado en el Catatumbo, una de las regiones más afectadas por la violencia y la desigualdad en el país.

Un espacio de saberes y experiencias

El encuentro contará con la participación de la Fundación Cultura Democrática – Fucude, que junto a docentes, activistas y representantes institucionales, liderará una reflexión colectiva para visibilizar las afectaciones sociales, ambientales y humanitarias que enfrenta el Catatumbo, así como las formas de resistencia y permanencia que han surgido desde las comunidades.

La sesión, que se realizará de manera virtual a través de la plataforma Zoom, reunirá a más de 150 participantes de la presente cohorte del diplomado, en una jornada que integrará perspectivas académicas y testimonios de líderes del territorio.

Invitados destacados

Entre las personalidades invitadas se encuentran:

  • Álvaro Villarraga, exdirector de la Dirección de Construcción de Memoria Histórica del Centro Nacional de Memoria Histórica.
  • Marli Acosta, representante de la Fundación Mujer Popular del Catatumbo.
  • Rubén Zamora, gestor de paz delegado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para el Catatumbo.
  • Gabriel Bustamante, subdirector de la Unidad de Restitución de Tierras.
  • Saúl Cáceres, activista regional.
  • Padre Víctor Hugo Peña, líder social y religioso de Tibú.

La jornada busca aportar a la formación de líderes capaces de incidir en procesos de transformación social, promoviendo el reconocimiento del conflicto y la construcción de alternativas de paz desde las regiones más impactadas por la confrontación armada.

Compromiso interinstitucional por la paz

Esta actividad hace parte de una estrategia articulada entre las universidades del SUE, que durante el primer semestre de 2025 impulsarán diversas acciones académicas orientadas a fortalecer la reflexión crítica y la incidencia social en los territorios, como parte del compromiso del sistema universitario con la paz, la justicia social y la memoria colectiva.

La Universidad Tecnológica de Pereira, mediante el desarrollo de este tipo de diplomados, contribuye activamente a la formación de ciudadanos con conciencia histórica y compromiso ético con los desafíos del país.