Un recurso académico innovador para integrar la teoría con la práctica en la formación universitaria
La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnológica de Pereira ha publicado el Manual de Prácticas de Laboratorio y Campo para el Área de Biología Vegetal, un texto académico diseñado para fortalecer la enseñanza práctica de esta disciplina en los programas de formación que integran componentes del conocimiento biológico aplicado al entorno vegetal.



El libro, concebido como una herramienta pedagógica fundamental, está dirigido principalmente a los estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias y Agroindustria y Ciencias Ambientales, aunque su aplicabilidad se extiende a otros contextos educativos interesados en el aprendizaje práctico de la biología vegetal.
Esta iniciativa surgió gracias al trabajo conjunto de un equipo docente interdisciplinario conformado por los profesores Ana María López, Miguel Alfredo Ruiz y Juan Diego Marín, quienes lideraron la propuesta inicial e invitaron a las docentes Lina María Gómez y Liliana Isaza Valencia a integrarse al proyecto editorial, consolidando una colaboración académica que da como resultado una publicación de alto valor formativo.
Un recurso pedagógico estructurado por competencias
El manual se encuentra organizado en cuatro secciones temáticas, cada una diseñada para fortalecer habilidades específicas en el estudio de las plantas:
- Morfología e histología vegetal: orienta al estudiante en el reconocimiento de la estructura interna y externa de las plantas, incluyendo órganos vegetativos y reproductivos, así como el estudio de su arquitectura funcional.
- Métodos de propagación: explora técnicas de propagación sexual y asexual, como el cultivo de tejidos, la propagación por esquejes, yemas e injertación, fundamentales para el desarrollo de competencias técnicas en procesos de producción vegetal.
- Fisiología vegetal: profundiza en el conocimiento de procesos fisiológicos, como el funcionamiento del xilema y floema, la extracción de pigmentos fotosintéticos y la evaluación del crecimiento vegetal, articulando teoría y experimentación.
- Cosecha y poscosecha: aborda elementos del manejo de productos vegetales tras la recolección, como la medición de azúcares, la determinación del grado de madurez de frutas, así como la elaboración de encurtidos y conservas, integrando conceptos de agroindustria y valor agregado.
Más allá del aula: una herramienta de proyección académica
El principal objetivo de esta publicación es ofrecer una guía didáctica, clara y accesible, que facilite la comprensión de los contenidos teóricos mediante el desarrollo de actividades prácticas pertinentes, fomentando el aprendizaje activo, el análisis crítico y la capacidad de observación.
“El manual busca que los estudiantes no solo comprendan mejor la biología vegetal, sino que también desarrollen habilidades prácticas aplicables a su ejercicio profesional”, destacó la profesora Liliana Isaza Valencia, una de las autoras del libro.
Este recurso trasciende las fronteras institucionales y se proyecta como una herramienta útil para estudiantes de otras universidades o instituciones educativas interesadas en el área vegetal, promoviendo el acceso abierto al conocimiento aplicado.
Compromiso institucional con la calidad académica
Con la publicación de este manual, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con una educación de calidad, orientada a la formación de profesionales íntegros y competentes en el ámbito de las ciencias agrarias, agroindustriales y ambientales.
Este esfuerzo editorial no solo fortalece la infraestructura académica de la Universidad, sino que también la posiciona como un referente en la generación de recursos pedagógicos que integran la teoría y la práctica en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad en general.