La actividad abordó la política de extensión universitaria y el uso del aplicativo para el registro de actividades
En el marco del fortalecimiento de la función sustantiva de la extensión universitaria, la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira llevó a cabo el primer taller de la Red de Gestores de Extensión, bajo el título «Política institucional y aplicativo de extensión».



Esta actividad, que forma parte del cronograma de trabajo definido por la Red, tuvo como propósito central consolidar el conocimiento y la articulación entre las distintas facultades y dependencias de la Universidad en torno a los procesos de extensión, así como avanzar en su apropiación institucional desde una perspectiva formativa, operativa y estratégica.
Extensión universitaria: marco normativo y alcance institucional
Durante el taller se presentó la política institucional de extensión, partiendo de su marco legal nacional —específicamente la Ley 30 de 1992 y el Acuerdo No. 2 de 2018—, para luego aterrizar en la normativa interna de la Universidad, especialmente el Acuerdo del Consejo Superior Universitario No. 12 de 2019.
En este contexto, se explicaron las diferentes modalidades reconocidas por la UTP dentro de la extensión universitaria, tales como la educación continua, los servicios académicos (asesorías y consultorías), los servicios de laboratorio y certificación, así como las prácticas y pasantías universitarias.
Aplicativo de registro y estrategias de visibilidad
Uno de los componentes clave del taller fue la socialización del aplicativo institucional para el registro de actividades de extensión. Se destacó la importancia del registro oportuno y adecuado, no solo para efectos de reconocimiento institucional y acreditación de programas académicos, sino también como una herramienta para fortalecer la visibilidad, consolidar la producción de los grupos de investigación y respaldar la experiencia institucional ante actores externos.
Adicionalmente, se compartieron las estrategias de visibilización lideradas por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, así como el procedimiento actualizado para la activación de pagos electrónicos en el marco de actividades de educación continua y eventos, conforme a la circular informativa No. 7 de 2021.
Participación activa y construcción colectiva
El taller contó con la participación de representantes de todas las facultades y diferentes dependencias universitarias, quienes, a través de sus aportes, enriquecieron el diálogo en torno al quehacer de la extensión en la Universidad. Esta interacción permitió ampliar la comprensión colectiva sobre la función de extensión y avanzar hacia su posicionamiento como eje articulador entre la academia y la sociedad.
Con la realización de este primer taller, la Universidad Tecnológica de Pereira ratifica su compromiso con el fortalecimiento de los procesos de extensión universitaria, entendidos como un canal de interacción bidireccional con el entorno, orientado a la transformación social, el intercambio de saberes y la generación de impacto territorial desde la academia.