En el marco de la actualización del Plan de Desarrollo Institucional 2020–2028: Aquí construimos futuro, la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira llevó a cabo una nueva jornada de trabajo colaborativo en el espacio denominado Mesa de Concertación con Facultades, una estrategia impulsada por la administración central con el objetivo de recoger aportes significativos desde la comunidad universitaria.




La sesión, que contó con la participación activa de funcionarios, docentes, directivos y estudiantes de pregrado y posgrado, fue valorada como un ejemplo de compromiso colectivo con la planificación institucional. Alexander Molina, decano de la Facultad, expresó su satisfacción por la amplia asistencia y la calidad de las intervenciones, subrayando que este tipo de ejercicios reflejan prácticas ya adoptadas por universidades de alto nivel internacional.
“Estábamos en mora de hacer un ejercicio de este tipo. La planeación democrática es un proceso complejo y administrativamente costoso, pero es esencial para el crecimiento institucional”, señaló el decano.
En su intervención, Molina explicó que esta metodología permite integrar el conocimiento de los grupos de investigación, la comunidad académica y el sector externo, favoreciendo una visión más inclusiva y representativa de los retos y oportunidades que enfrenta la Universidad. Destacó también la importancia de transformar la cultura institucional en torno a la toma de decisiones, superando paradigmas tradicionales centrados en el liderazgo unipersonal.
Asimismo, el decano enfatizó la necesidad de alinear la infraestructura y la asignación presupuestal con las necesidades reales de formación de los estudiantes, así como de avanzar en la comprensión de los cambios sociológicos, etnográficos y psicológicos de las nuevas generaciones, con el fin de establecer canales de diálogo más efectivos y empáticos.
Finalmente, invitó a toda la comunidad universitaria y al sector externo a participar activamente en las próximas Mesas de Concertación, resaltando que estas instancias son fundamentales para construir colectivamente el futuro de la Universidad Tecnológica de Pereira.
“Es fundamental que quienes toman decisiones escuchen a sus comunidades y que, desde la base, manifestemos proactivamente nuestras necesidades y propuestas de mejora”, concluyó Molina.
La voz estudiantil: participación activa en la construcción institucional
Durante el encuentro, también se hizo visible el compromiso estudiantil. Sofía Correa, estudiante del programa de Ingeniería Electrónica y representante ante el Consejo de Facultad, manifestó la importancia de estos espacios para incluir las voces juveniles en la planificación universitaria.
“Es igualmente importante que se tengan en cuenta las acciones que estamos exponiendo y discutiendo, para mejorar nuestra institución en el mediano y largo plazo”, señaló.
Correa invitó a sus compañeros y representantes estudiantiles a integrarse activamente en las próximas mesas, independientemente de la facultad a la que pertenezcan, ya que el futuro de la UTP es una construcción colectiva que involucra a todos los actores universitarios.