La comunidad académica se reunió en un ejercicio de diálogo abierto, priorización estratégica y construcción colaborativa del futuro institucional.

En un ambiente de compromiso y reflexión colectiva, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira lideró una nueva sesión de la Mesa de Concertación, espacio concebido para fortalecer la participación activa de los diferentes estamentos universitarios en la construcción del futuro de la institución.

La jornada se llevó a cabo en el Centro de Visitantes del Jardín Botánico UTP, y contó con la destacada presencia de estudiantes, docentes, directivos, egresados y representantes de entidades externas, quienes, en un ejercicio conjunto, compartieron perspectivas y propuestas orientadas a articular el Plan de Desarrollo Institucional, el Programa de Gobierno del rector Luis Fernando Gaviria Trujillo y el plan de gestión de la Facultad.

Un diálogo abierto con sentido estratégico

La decana Cecilia Lucía Escobar Vekeman resaltó la alta participación de la comunidad educativa, destacando el valor de este tipo de encuentros como mecanismos para construir universidad desde la escucha activa y la articulación interinstitucional. En sus palabras:

“Lo importante es que estamos construyendo universidad, construyendo también facultad. Este ejercicio no solo se trata de discutir proyectos, sino de articularnos y construir colaborativamente”.

La decana subrayó además que la inclusión de actores externos, como las Secretarías de Educación y los egresados, enriquece el proceso y amplía la mirada hacia una universidad conectada con su entorno.

“Todos hicieron parte, porque para construir facultad y construir futuro, todos debemos estar interesados en los planes”, enfatizó.

Participación destacada y enfoque en las prioridades

Hasta el momento, la Facultad de Ciencias de la Educación ha liderado en términos de participación dentro de estas Mesas de Concertación, consolidando su compromiso con una gestión académica participativa y proactiva.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave para la priorización de necesidades, con un enfoque especial en los retos del futuro. La decana hizo énfasis en que este tipo de ejercicios son fundamentales para identificar las expectativas de la comunidad universitaria, generando así procesos reales de planificación estratégica.

Finalmente, extendió una invitación a las demás facultades de la universidad:

“Creo que debemos participar todos como Universidad Tecnológica de Pereira. Es un ejercicio interesante que convoca a toda la comunidad. Pocas veces estamos todos reunidos, por lo que también es un momento de vernos, saludarnos y reencontrarnos”.

Voces desde la comunidad estudiantil

Los estudiantes también valoraron este ejercicio como una oportunidad para construir de manera colectiva. Andrés Loaiza, del programa de Ciencias Sociales, destacó:

“Estamos tejiendo una universidad y una facultad más cooperativa y tolerante ante las nuevas problemáticas. Juntos podemos buscar soluciones”.

En la misma línea, Yerson Giraldo, también del programa de Ciencias Sociales, señaló que las mesas permiten una articulación real que fomenta una universidad más inclusiva, con mayores garantías y nuevos espacios.

Por su parte, Isabela Ospina, estudiante de la Facultad, reiteró la importancia de dar continuidad a estas iniciativas:

“Este es un espacio muy valioso en el que todos estamos invitados a opinar. Es fundamental que se haga seguimiento a estas propuestas y que queden plasmadas en el Plan”.

Un compromiso con el presente y el futuro institucional

Este ejercicio de concertación demuestra el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con una gestión académica participativa, incluyente y estratégica, que fortalece los lazos comunitarios y proyecta una institución más cohesionada, innovadora y orientada al desarrollo integral de sus estudiantes y de la sociedad.