La Universidad Tecnológica de Pereira, en su calidad de institución pública de educación superior, ratifica su compromiso con el respeto a la diversidad cultural, étnica y de pensamiento en todos sus estamentos. Este principio, fundamental en la vida universitaria, se consolida a través del diálogo y la concertación como mecanismos esenciales para continuar construyendo universidad, en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional 2020-2028 “Aquí construimos futuro”.

Uso y administración del campus universitario

Es importante aclarar que el campus de la UTP no es un espacio público, sino un bien fiscal bajo la responsabilidad de administración de la Rectoría. Por ello, toda intervención física dentro del campus debe regirse por procesos formales que incluyan planificación, priorización y disponibilidad de recursos, alineados siempre con los objetivos misionales de docencia, investigación y proyección social.

Sobre las obras de infraestructura en la UTP

Las obras ejecutadas en la Universidad responden inicialmente a necesidades identificadas por la comunidad universitaria. Sin embargo, su desarrollo se justifica no solo por la demanda, sino por el impacto institucional que representan en términos de bienestar, fortalecimiento académico y sostenibilidad.

El proceso de aprobación de cada obra inicia con un análisis de prefactibilidad, en el que se determinan las soluciones más adecuadas para la comunidad universitaria. Este análisis incluye una proyección de sostenibilidad financiera y técnica, garantizando recursos no solo para la construcción, sino también para el mantenimiento y operación a largo plazo.

Una vez completada esta etapa, se elaboran los diseños definitivos y se gestionan los trámites pertinentes conforme al Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira (POT), hasta obtener la licencia urbanística emitida por la Curaduría Urbana. Solo con esta licencia es posible iniciar la fase de construcción. Realizar intervenciones sin este respaldo legal expone a la institución a sanciones por parte de la Secretaría de Gobierno Municipal.

Cabe resaltar que estos requisitos técnicos y legales garantizan la seguridad de toda la comunidad universitaria, especialmente en un entorno clasificado como zona de alto riesgo sísmico. Es deber de la administración asegurar el estricto cumplimiento de estas normativas.

Respecto a la iniciativa “Casa del Pensamiento”

En relación con la propuesta denominada “Casa del Pensamiento”, impulsada por el autodenominado Cabildo Indígena Universitario de la UTP, la Rectoría considera que es fundamental propiciar un diálogo abierto y constructivo que permita avanzar en esta fase de prefactibilidad, bajo los canales institucionales correspondientes.

Reconocemos que el Consejo Superior Universitario conformó una comisión para el análisis y concertación en torno a esta iniciativa. Por tanto, consideramos necesario reactivar esta comisión, con el objetivo de alcanzar acuerdos claros y viables, orientados al bienestar institucional y al reconocimiento de la diversidad.

Aspiramos a que este proyecto evolucione hacia un espacio multiétnico y multicultural, que no solo fortalezca la identidad de las comunidades indígenas, sino que además tenga una connotación académica significativa. Se proyecta como un entorno para la formación en lenguas ancestrales, el desarrollo de actividades culturales y pedagógicas, y la inclusión de otras comunidades representadas en la universidad, como la población Afrodescendiente y Rrom.

La Universidad Tecnológica de Pereira reitera su voluntad de mantener una comunicación permanente con todos los sectores de la comunidad universitaria, basada en el respeto, la legalidad y el compromiso con el desarrollo institucional.