En una sesión especial del Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de Pereira, se oficializó la instalación de la Mesa Institucional de Derechos Humanos, un espacio participativo, multisectorial y articulador, que busca consolidar una agenda universitaria orientada a la promoción, garantía y defensa de los derechos fundamentales en la comunidad académica y en la sociedad pereirana.




Este nuevo órgano de trabajo representa un compromiso institucional con los valores democráticos, la equidad y la justicia social, reforzando la misión humanista de la UTP y su responsabilidad social como institución pública de educación superior.
Articulación interinstitucional para la garantía de derechos
La instalación de la Mesa contó con la participación de representantes de entidades clave en la defensa de los derechos humanos, como la Personería Municipal de Pereira y la Defensoría del Pueblo – Regional Risaralda, quienes manifestaron su disposición a trabajar de manera coordinada con la Universidad para fortalecer acciones de prevención, protección, formación y atención en torno a los derechos humanos.
En representación del personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales Chacón, asistió Ricardo Rincón, personero delegado para la mujer, la infancia y población vulnerable, quien expresó:
“Como agentes del Ministerio Público, tenemos funciones constitucionales y legales que nos permiten trabajar en conjunto con esta emblemática universidad, que tanto le aporta a la ciudad, a través de nuestro plan estratégico denominado ‘Todos Unidos en Justicia y Equidad’”.
La intervención del delegado reafirmó la importancia de generar sinergias entre la academia y los órganos de control para potenciar una cultura de respeto y protección de los derechos en los entornos educativos.
La Defensoría del Pueblo: aliada estratégica para la formación en derechos
Por parte de la Defensoría del Pueblo de Risaralda, participó Yolima Campo, profesional especializada, quien reiteró el compromiso institucional de acompañar a la UTP en la construcción de una universidad más justa, equitativa e incluyente.
“La Defensoría es el principal garante de derechos humanos en el país. Por eso valoramos profundamente este tipo de iniciativas que surgen desde las universidades públicas. Nos comprometemos a apoyar procesos de formación, divulgación y acompañamiento en temas clave como género, derechos de las mujeres y poblaciones históricamente vulneradas”, señaló Campo.
Asimismo, se anunció que se desarrollarán próximamente jornadas de formación y sensibilización en derechos humanos dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo, así como campañas conjuntas para visibilizar rutas de atención y mecanismos de protección.
Un espacio abierto a la comunidad universitaria y la sociedad civil
Durante la sesión de instalación, se extendió una invitación a la comunidad universitaria, organizaciones sociales y ciudadanía en general a vincularse activamente a los espacios de diálogo, análisis y acción que promueve la Mesa Institucional. Se enfatizó que los derechos humanos constituyen un eje transversal de la vida universitaria y un componente esencial de la formación integral.
Este nuevo escenario permitirá la identificación conjunta de problemáticas, la construcción de soluciones y la formulación de políticas institucionales orientadas a la inclusión, la no discriminación, la protección de la diversidad y el bienestar colectivo.
UTP: una universidad comprometida con la transformación social
Con la creación de esta Mesa Institucional de Derechos Humanos, la Universidad Tecnológica de Pereira consolida su liderazgo en la defensa de los valores democráticos y refuerza su papel como agente transformador de la sociedad a través de la educación, el diálogo y la cooperación interinstitucional.
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos ya emprendidos por la Universidad en materia de inclusión, equidad de género, responsabilidad social universitaria y formación en ciudadanía, en coherencia con su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La instalación de la Mesa Institucional de Derechos Humanos marca un nuevo hito en la consolidación de una universidad cada vez más consciente de su papel en la construcción de una sociedad justa, incluyente y solidaria. La UTP reitera su invitación a todos los actores internos y externos a participar activamente en este espacio de construcción colectiva.