Durante el primer trimestre del año 2025, la representación de egresados ante el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira, a cargo de Paula Andrea Villa Sánchez, ha impulsado una serie de iniciativas estratégicas orientadas al fortalecimiento institucional, la conexión efectiva con la comunidad de egresados y la creación de oportunidades de formación continua y empleabilidad. Estas acciones reflejan un compromiso sólido con la transformación del rol del egresado en la vida universitaria y con el desarrollo de políticas inclusivas, pertinentes y sostenibles.




Fortalecimiento de la autonomía universitaria y la gobernabilidad institucional
A través de una participación activa en el Consejo Superior, se ha promovido la defensa de los principios que sustentan la universidad pública, en especial la autonomía universitaria, entendida como la capacidad de autogobierno, planeación y gestión responsable. Esta labor ha estado acompañada de un compromiso con la transparencia en los procesos estratégicos, velando por que las decisiones institucionales respondan a criterios de calidad, equidad y pertinencia, y contribuyendo a consolidar espacios de gobernanza incluyente, donde la voz de los egresados sea escuchada y valorada.
Construcción de una política sólida para el estamento de egresados
Con el objetivo de diseñar estrategias más efectivas y alineadas con las necesidades reales de los egresados, se adelantó un diagnóstico integral que permitió identificar las percepciones, intereses, prioridades y desafíos de esta comunidad. El estudio incluyó un análisis de la inversión institucional realizada entre los años 2016 y 2025, proporcionando datos relevantes para evaluar el impacto de las acciones anteriores y proyectar nuevos enfoques de acompañamiento y seguimiento a quienes han finalizado sus estudios en la UTP.
Este diagnóstico sienta las bases para la formulación de una política de egresados más robusta, orientada al fortalecimiento de los vínculos con la Universidad, la participación activa en procesos institucionales, la actualización profesional y la generación de redes colaborativas que potencien el desarrollo individual y colectivo.
Consolidación del Centro de Certificaciones y nuevas alianzas estratégicas
En el marco del fortalecimiento de la formación continua, se gestionaron alianzas con el Servicio Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (SENATIC) y se iniciaron procesos de certificación con Fortinet, una reconocida empresa internacional en seguridad digital. Además, se puso en marcha la implementación de bootcamps especializados, orientados a egresados que buscan actualizar sus competencias en áreas tecnológicas de alta demanda.
Estas iniciativas buscan responder a las dinámicas cambiantes del mercado laboral, facilitando la empleabilidad de los egresados mediante el acceso a rutas formativas cortas, prácticas y certificables, que permiten el desarrollo de habilidades específicas requeridas en los sectores productivos y de innovación.
Proyectos estratégicos con enfoque en innovación y empleabilidad
Se presentó, además, el diseño de tres proyectos institucionales enfocados en atender de forma estructural las necesidades del estamento de egresados y consolidar un ecosistema de acompañamiento que trascienda el momento de la graduación.
El primero es la creación de un Sistema de Empleabilidad, que contempla el uso de herramientas de perfilamiento profesional, inteligencia artificial y alianzas con empresas, para facilitar procesos de inserción laboral y movilidad profesional.
El segundo es el desarrollo de una Plataforma de Comunicación Bidireccional, que permitirá establecer canales efectivos de conexión con los egresados, segmentados según su año de graduación, área de conocimiento e intereses específicos, fomentando una relación dinámica y personalizada con la Universidad.
El tercero es la estructuración del Centro de Certificaciones y Formación Continua, el cual ofrecerá microcredenciales, programas de educación modular y certificaciones internacionales, permitiendo a los egresados actualizar y fortalecer su perfil profesional de manera flexible y accesible.
“La transformación es posible si conectamos con nuestros egresados desde sus necesidades reales. Estamos comprometidos con una representación activa, estratégica y con resultados concretos”, afirmó Paula Andrea Villa Sánchez, destacando la importancia de construir una comunidad de egresados sólida, articulada con la Universidad y preparada para enfrentar los retos del entorno actual.
Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación a lo largo de la vida, la participación activa de sus egresados en los procesos institucionales y el diseño de políticas que impulsen el desarrollo profesional, el acceso equitativo a oportunidades y la consolidación de redes que impacten positivamente el entorno social, académico y productivo.