El Laboratorio de Movimiento Humano, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), se consolida como un escenario clave para la investigación aplicada, la formación académica y el bienestar físico de la comunidad universitaria y regional. Este laboratorio está orientado al estudio del movimiento humano en contextos médicos y deportivos, articulando ciencia, tecnología y proyección social.

El profesor Mauricio García Cardona, director del laboratorio, destaca que este espacio ha evolucionado significativamente en los últimos años, ampliando su alcance e impacto. “Este laboratorio ha pasado de ser un entorno de práctica académica a convertirse en un centro de referencia para la valoración física de estudiantes, funcionarios y deportistas de ligas regionales”, señala el docente.

Valoración física desde el ingreso a la vida universitaria

Uno de los enfoques principales del laboratorio es la evaluación del estado físico y de salud de los estudiantes de primer semestre. A través de pruebas como antropometría, análisis de composición corporal y medición de la capacidad aeróbica, se identifican las condiciones iniciales con las que ingresan a la universidad. Esta información permite implementar estrategias preventivas y de promoción de la salud.

“Buscamos conocer cómo llegan los estudiantes a la universidad en aspectos relacionados con su salud física”, explica García Cardona.

Formación práctica para estudiantes de Ciencias del Deporte y Medicina

El laboratorio también cumple una función fundamental en los procesos de formación académica, especialmente para los estudiantes del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación, quienes realizan allí actividades prácticas a lo largo de su carrera. Durante los diferentes semestres, los futuros profesionales llevan a cabo evaluaciones de flexibilidad, resistencia aeróbica, fuerza y composición corporal.

Adicionalmente, estudiantes de Medicina utilizan el laboratorio para su entrenamiento en electrocardiografía, tanto en el aula como en el consultorio anexo, donde participan en simulaciones clínicas. “Los estudiantes se forman con casos clínicos simulados”, puntualiza el director.

Proyección a la comunidad: deporte y prevención desde la infancia

En el marco de las actividades de extensión, el laboratorio presta servicios a jóvenes deportistas en formación, mediante alianzas con entidades deportivas locales. Gracias a la asignatura de práctica profesional, los estudiantes realizan valoraciones físicas a niños y niñas vinculados a ligas deportivas como atletismo, voleibol y fútbol.

“Buscamos prevenir a tiempo posibles afecciones cardíacas, problemas motores o desequilibrios físicos”, enfatiza el profesor García Cardona.

Infraestructura tecnológica para una evaluación integral

El laboratorio está equipado con tecnología especializada que permite realizar pruebas avanzadas de evaluación del movimiento humano. Entre sus recursos se encuentran electrocardiógrafos, dinamómetros, plataformas de contacto, bandas rodantes, herramientas de antropometría y sistemas para el análisis de pliegues cutáneos.

Gracias a esta infraestructura, se garantiza la calidad y precisión de los estudios realizados, promoviendo una visión integral de la salud física.

Un puente entre el conocimiento académico y el servicio a la sociedad

El Laboratorio de Movimiento Humano representa un valioso ejemplo de articulación entre la docencia, la investigación y la proyección social. A través del trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y comunidades, se generan aportes significativos a la promoción del bienestar, el deporte formativo y la prevención de riesgos en salud.

Este laboratorio reafirma el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con la formación de profesionales competentes, la generación de conocimiento aplicado y el desarrollo humano integral de su entorno.