La Universidad Tecnológica de Pereira continúa fortaleciendo su compromiso con la formación investigativa y el desarrollo tecnológico a través de iniciativas lideradas por sus facultades. En este contexto, el Semillero de Investigación en Control Automático, adscrito a la Facultad de Ingenierías, se ha consolidado como un espacio de formación, creatividad y experimentación que impulsa a los futuros ingenieros a abordar los desafíos de la automatización y el control de sistemas desde una perspectiva aplicada y multidisciplinar.

Dirigido por el doctor Eduardo Giraldo, docente investigador con amplia trayectoria en el área, este semillero promueve el desarrollo de competencias técnicas y científicas en control automático, mediante el diseño de sistemas, la simulación de procesos físicos y la integración de tecnologías como la impresión 3D, el modelado virtual y la programación embebida. “El semillero permite a los estudiantes desarrollar habilidades clave como el manejo de software de simulación, diseño de sistemas de control y aplicación de herramientas modulares como LEGO o plataformas desarrolladas con impresión 3D”, explicó el Dr. Giraldo.

Un espacio para aprender haciendo

El semillero no solo propicia el aprendizaje teórico, sino que pone especial énfasis en el enfoque práctico. En este escenario, los estudiantes participan activamente en proyectos que replican entornos reales de automatización, permitiéndoles aplicar conocimientos en programación, modelado y análisis de sistemas físicos, utilizando herramientas como MATLAB, Simulink y entornos de simulación virtual.

Bajo el liderazgo estudiantil de Ángel David Cano Rendón, el semillero ha alcanzado importantes logros a nivel nacional e internacional. “Actualmente, lidero procesos de investigación orientados a la formación en simulación de sistemas físicos, control básico aplicado, programación y desarrollo de modelos 3D. Uno de nuestros mayores hitos fue nuestra participación en las Olimpiadas Mundiales de Robótica Olivo Aero en Bogotá, donde presentamos un proyecto desarrollado con tecnología LEGO, enfocado en soluciones innovadoras para los problemas del Canal de Panamá. Obtuvimos el segundo lugar, y gracias a este resultado, fuimos seleccionados para representar a Colombia en la final mundial en Panamá”, afirmó.

Formación para el futuro de la ingeniería

La participación activa en proyectos como el desarrollado para las Olimpiadas de Robótica permite a los estudiantes adquirir una formación integral, potenciando el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas complejos, habilidades fundamentales en la ingeniería contemporánea. Además, el trabajo colaborativo entre estudiantes de diferentes programas enriquece la experiencia formativa y fortalece el enfoque interdisciplinar del semillero.

La visión del doctor Eduardo Giraldo es clara: formar profesionales altamente calificados, con capacidad de innovación y liderazgo, capaces de enfrentar los retos tecnológicos del presente y del futuro. El semillero no solo actúa como una plataforma de aprendizaje, sino también como un laboratorio de ideas donde se gestan soluciones aplicadas para el desarrollo regional y nacional.

Este tipo de iniciativas evidencian el compromiso de la Universidad Tecnológica de Pereira con la investigación formativa, la excelencia académica y la transformación social mediante el conocimiento científico y tecnológico.