La medición anual fortalece los procesos de mejora continua en las facultades y dependencias administrativas, alineada con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional.

Con el propósito de conocer la percepción de los usuarios sobre los servicios ofrecidos, la Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Oficina de Gestión del Sistema Integral de Calidad, adscrita a la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, realizó una nueva edición de la medición de satisfacción del usuario, correspondiente a la vigencia 2024.

Esta evaluación forma parte del Programa de Gestión del Desarrollo Humano y Organizacional y constituye un instrumento estratégico del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), orientado a fortalecer la calidad de la gestión institucional. El estudio se realiza anualmente mediante un muestreo aleatorio estratificado en 19 segmentos de la comunidad universitaria, lo que permite obtener resultados representativos y confiables.

Participación y cobertura de la medición

Durante el proceso, se analizaron los servicios prestados por las 10 facultades y 24 dependencias administrativas de la Universidad. La población objetivo de esta medición incluyó:

  • Estudiantes activos de pregrado y posgrado
  • Personal administrativo (planta, transitorios, ocasionales de proyecto y por orden de servicio)
  • Docentes (planta, transitorios y catedráticos)

De los 21.859 usuarios de los servicios universitarios, 2.691 personas respondieron la encuesta. La distribución de la población encuestada fue la siguiente:

  • 1.333 docentes
  • 3.690 administrativos
  • 15.842 estudiantes de pregrado
  • 994 estudiantes de posgrado

Áreas evaluadas y aspectos clave

La medición no solo permite calificar la gestión de las distintas áreas durante el año anterior, sino que también evalúa el nivel de conocimiento de la comunidad universitaria respecto a elementos estratégicos institucionales como:

  • Misión y visión de la universidad
  • Proyecto Educativo Institucional (PEI)
  • Plan de Desarrollo Institucional (PDI)
  • Mecanismos de transparencia y acceso a la información pública

Además, se indaga sobre la familiaridad con las plataformas de comunicación institucional, la percepción sobre la gestión ambiental en el campus, la infraestructura, los recursos académicos y el reconocimiento del aporte de la universidad a la sociedad.

Aportes a la mejora institucional

Los resultados obtenidos permiten identificar fortalezas y áreas de mejora tanto en las dependencias académicas como administrativas, lo cual facilita una gestión más eficiente, alineada con las necesidades y expectativas de los diferentes actores universitarios. Esta estrategia refuerza el compromiso institucional con la calidad, la participación y la mejora continua.

La Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su propósito de seguir avanzando hacia una cultura de evaluación permanente, que respalde decisiones informadas y que contribuya a garantizar servicios pertinentes, eficientes y de calidad para toda la comunidad universitaria.

Los interesados en consultar el informe completo de la medición de satisfacción 2024 pueden acceder a través del siguiente enlace:
🔗 https://gestioncalidad.utp.edu.co/sin-categoria/7/satisfaccion-de-los-usuarios/